La Universidad Politécnica de Valencia ha participado en un estudio sobre la Amazonia publicado recientemente en la revista revista Nature Communications donde se concluye que la mitad del carbono de la Amazonia está almacenado y es reciclado por el 1% de las más de 16.000 especies de árboles que se encuentran en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco.

El estudio, coordinado por la red Rainfor (Red Amazónica de Inventarios Forestales) y liderado desde las Universidades de Leeds y Oxford, muestra que las especies más abundantes no almacenan o procesan necesariamente la mayoría del carbono, sino que se ha encontrado que una escasa fracción de especies son responsables de la mitad de la biomasa y del ciclo del carbono.
Los investigadores han analizado más de 500 parcelas de la Amazonia y 200.000 árboles correspondientes a unas 3.600 especies, comparando la abundancia, las reservas de carbono y el crecimiento de cada especie.
Teniendo en cuenta que los bosques tropicales y en particular la Amazonia, constituyen uno de los sistemas clave para el control del ciclo del carbono a nivel mundial, los resultados de este estudio ayudarán a los científicos a predecir cómo evolucionaran estos bosques tropicales ante en cambio climático, además de estimar su papel como sumideros de carbono.
A pesar de que este 1% de especies arbóreas controlen el 50% del ciclo del carbono, no nos debemos olvidar del otro 99% , puesto que este ecosistema está en proceso de adaptación debido al cambio climático y especies que ahora parecen de menor importancia pueden jugar en un futuro un papel clave dentro del ciclo del carbono.
Fuente: Efeverde.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!