• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Alteración catastral de parcela mediante el visor de Catastro Español

04/02/2019 5 comentarios

La Sede Electrónica del Catastro de España, pone al servicio de los técnicos un nuevo visor capaz de alterar cualquier geometría dentro del parcelario catastral actual y emitir un informe de validación gráfica para conocer si la operación puede ser aceptada o no por la Dirección General.

Así es, dentro de las modificaciones y actualizaciones que se han llevado a cabo en el visor del catastro, podemos observar una herramienta destinada a alterar catastralmente una parcela (unir, dividir, reparcelar o subsanar) dando la opción al usuario de, posteriormente, descargar nuestro informe de validación gráfica y conocer el resultado de la operación.

En esta publicación vamos a ver dos ejemplos de alteración catastral que os mostramos a continuación:

  1. Segregar una parcela catastral con las herramientas de edición que nos ofrece catastro.
  2. Agrupación de dos o más parcelas.

Segregación de parcela catastral

La segregación de parcelas rústicas es el proceso por el cual se separa uno o varios trozos más pequeños de una finca original con el fin de formar una o varias nuevas fincas independientes.

En el siguiente ejercicio vamos a partir del siguiente inmueble 30030A054000270000WG para practicar una segregación, respetando la superficie mínima de cultivo en consecuencia con la legislación urbanística de la comunidad autónoma en cuestión.

Una vez hemos abierto el visor de cartografía catastral seleccionaremos la parcela sobre la que vamos a realizar la alteración mediante la herramienta “Selección de parcelas. Descargas / Añadir parcela”.

CatastroEl siguiente paso será poner en edición la parcela mediante la herramienta “Edición de parcelario” y escoger la alteración que quiere llevarse a cabo, en nuestro caso escogeremos DIVIDIR.

CatastroHabiendo realizado la medición sobre el terreno previamente sabemos que la parcela objeto de segregación tendrá una línea de corte de 95 m. x 290 m. En el visor seleccionamos la herramienta “trazar línea” y guiándonos mediante los linderos de ortofoto seleccionamos el vértice sur y le metemos una distancia de 95 m. para que nos marque el límite de la segregación a practicar.

CatastroMarcado el primer punto seleccionaremos otra distancia de 290 m. y cruzaremos hasta el lindero oeste de la finca matriz. Para terminar con la edición haremos doble clic fuera de la parcela o pinchamos sobre el botón “Finalizar línea”.

CatastroSiguiendo con la operación tendremos que escoger la herramienta “Seleccionar parcela”, hacer clic sobre la parcela resultante y de nuevo pinchar sobre la opción “Dividir parcela”.

Finalmente tendremos que escoger el tipo de partición, diferenciando entre DIVISIÓN o SEGREGACIÓN. Seleccionamos la segunda opción y pinchamos sobre la parcela objeto de segregación.

Desde este momento tendremos nuestra alteración catastral hecha con la posibilidad de descargar nuestro informe de validación gráfica desde el propio visor y conocer si esta operación es favorable o no.

Agrupación de parcela catastral

La unión o agrupación resulta de la fusión de dos o mas parcelas catastrales para formar una nueva.

En este proceso, imaginaos que heredamos dos parcelas rústicas colindantes a la nuestra y decidimos realizar una agrupación de todas ellas. Del mismo modo que el proceder anterior, seleccionaremos cada una de las parcelas implicadas, pinchamos sobre el modo edición y escogemos la herramienta “UNIR”.

El siguiente paso será escoger el tipo de alteración a realizar, en nuestro caso AGRUPACION y pinchar sobre la herramienta “Unir”.

Del mismo modo que el caso anterior, tenemos la opción de descargar nuestro informe de validación gráfica para comprobar si la operación es positiva o no.

Conclusiones

La Sede Electrónica da un paso al incorporar en su web nuevas funcionalidades al servicio de ciudadanos y empresas. Muy acertada la posibilidad de editar sobre el parcelario catastral cualquier geometría y comprobar el posible éxito de cualquier alteración catastral al generar nuestro informe de validación gráfica.

Ofrece un amplio abanico de herramientas con las que editar la geometría y además bastante útiles, aunque si bien es cierto que en tareas más complejas debemos recurrir a programas más potentes.

En el Curso en Gestión Catastral que imparto en Geoinnova, trataremos estos temas y os enseñaremos las diferentes herramientas y webs para generar nuestros informes gráficos de alteración catastral y tramitarlos ante Catastro o inscribirlos en Registro de la Propiedad.

Autor: Enrique Vega

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. manuel dice

    08/10/2019 a las 21:52

    Hola eso sepodra hacer quien sepa claro .Pero mì pregunta es y las parcelas que estan a nombre de otro y sin ningun papel que acredite que es de èl y tù tengas la ijuela que hiciero cuando repartieron las fincas y que sea tandificil de poner todo en orden conque acredita esa persona que es de èl. En mì caso y de mis hermanos temos en el catatro una finca que no es la nuestra esta en el mismo poligono pero no es la nuestra . La nuestra un trozo que en este caso seria el mio notiene propietario medicen en catastro que es mas dificil de reclamar que si estuviera a nombre de alguien.Entonces esperaremos a que bengan otra ves por los pueblos para poner o intentar ponerlo bien¿ Gracias y un saludo?

    Responder
    • Jose Enrique dice

      22/11/2019 a las 18:18

      Hola Manuel,
      Hay que saber que nosotros como contribuyentes tenemos la obligación de tener actualizado el Catastro.
      Existen muchas parcelas dónde existe errores en su titularidad y que en algunas ocasiones dicho cambio es una tarea tediosa y te díria que implicaría un gasto importante para poder regulalizarlo.
      Mi consejo es que vayas al punto de información catastral de tu ayuntamiento, o más conveniente a la Gerencia Provincial de Catastro con tus escrituras (identifica que finca registral es) y presenta un modelo para dar de baja la titularidad de la parcela y acreditar que eres propietario de la otra (que imagino que estos momentos estará en investigación).
      A partir de ahí catastro examinará el expediente y se identifica que dicha finca registral está asociada a ese polígono catastral te lo cambiará sin problema.
      Un saludo y espero haberte ayudado.

      Responder
      • manuel dice

        22/02/2020 a las 20:15

        Gracias Jose Enrique por contestar a mì pregunta tengo que ir entonces al catastro y haber si arreglo algo yate informare muchas gracias un saludo Manuel ,

        Responder
  2. Jose Enrique Rodríguez Vega dice

    05/02/2019 a las 23:01

    Hola Xavier,
    Estas operaciones son trabajos previos a presentar cualquier tipo de informe. Lógicamente, una vez presentado tendrá que pasar los «filtros» de catastro y comunicar a los titulares implicados si los hubiera. Aunque es una ayuda más que nos brinda catastro, hay que verlo de esa manera.
    Siempre aconsejo optar por el trabajo de precisión en campo con las personas implicadas para cualquier tipo de alteración catastral.
    Un saludo.

    Responder
  3. Xavier dice

    05/02/2019 a las 09:09

    Miedo da que, sin medir sobre el terreno y por tanto, no tener controlado lo que se está ejecutando en la realidad, se puedan modificar según qué cosas en Catastro por cualquier individuo, tenga o no capacitación técnica o profesional, con criterio o sin él para llevar a cabo estos trabajos tan delicados.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}