La Sede Electrónica del Catastro de España, pone al servicio de los técnicos un nuevo visor capaz de alterar cualquier geometría dentro del parcelario catastral actual y emitir un informe de validación gráfica para conocer si la operación puede ser aceptada o no por la Dirección General.
Así es, dentro de las modificaciones y actualizaciones que se han llevado a cabo en el visor del catastro, podemos observar una herramienta destinada a alterar catastralmente una parcela (unir, dividir, reparcelar o subsanar) dando la opción al usuario de, posteriormente, descargar nuestro informe de validación gráfica y conocer el resultado de la operación.
En esta publicación vamos a ver dos ejemplos de alteración catastral que os mostramos a continuación:
- Segregar una parcela catastral con las herramientas de edición que nos ofrece catastro.
- Agrupación de dos o más parcelas.
Segregación de parcela catastral
La segregación de parcelas rústicas es el proceso por el cual se separa uno o varios trozos más pequeños de una finca original con el fin de formar una o varias nuevas fincas independientes.
En el siguiente ejercicio vamos a partir del siguiente inmueble 30030A054000270000WG para practicar una segregación, respetando la superficie mínima de cultivo en consecuencia con la legislación urbanística de la comunidad autónoma en cuestión.
Una vez hemos abierto el visor de cartografía catastral seleccionaremos la parcela sobre la que vamos a realizar la alteración mediante la herramienta “Selección de parcelas. Descargas / Añadir parcela”.
El siguiente paso será poner en edición la parcela mediante la herramienta “Edición de parcelario” y escoger la alteración que quiere llevarse a cabo, en nuestro caso escogeremos DIVIDIR.
Habiendo realizado la medición sobre el terreno previamente sabemos que la parcela objeto de segregación tendrá una línea de corte de 95 m. x 290 m. En el visor seleccionamos la herramienta “trazar línea” y guiándonos mediante los linderos de ortofoto seleccionamos el vértice sur y le metemos una distancia de 95 m. para que nos marque el límite de la segregación a practicar.
Marcado el primer punto seleccionaremos otra distancia de 290 m. y cruzaremos hasta el lindero oeste de la finca matriz. Para terminar con la edición haremos doble clic fuera de la parcela o pinchamos sobre el botón “Finalizar línea”.
Siguiendo con la operación tendremos que escoger la herramienta “Seleccionar parcela”, hacer clic sobre la parcela resultante y de nuevo pinchar sobre la opción “Dividir parcela”.
Finalmente tendremos que escoger el tipo de partición, diferenciando entre DIVISIÓN o SEGREGACIÓN. Seleccionamos la segunda opción y pinchamos sobre la parcela objeto de segregación.
Desde este momento tendremos nuestra alteración catastral hecha con la posibilidad de descargar nuestro informe de validación gráfica desde el propio visor y conocer si esta operación es favorable o no.
Agrupación de parcela catastral
La unión o agrupación resulta de la fusión de dos o mas parcelas catastrales para formar una nueva.
En este proceso, imaginaos que heredamos dos parcelas rústicas colindantes a la nuestra y decidimos realizar una agrupación de todas ellas. Del mismo modo que el proceder anterior, seleccionaremos cada una de las parcelas implicadas, pinchamos sobre el modo edición y escogemos la herramienta “UNIR”.
El siguiente paso será escoger el tipo de alteración a realizar, en nuestro caso AGRUPACION y pinchar sobre la herramienta “Unir”.
Del mismo modo que el caso anterior, tenemos la opción de descargar nuestro informe de validación gráfica para comprobar si la operación es positiva o no.
Conclusiones
La Sede Electrónica da un paso al incorporar en su web nuevas funcionalidades al servicio de ciudadanos y empresas. Muy acertada la posibilidad de editar sobre el parcelario catastral cualquier geometría y comprobar el posible éxito de cualquier alteración catastral al generar nuestro informe de validación gráfica.
Ofrece un amplio abanico de herramientas con las que editar la geometría y además bastante útiles, aunque si bien es cierto que en tareas más complejas debemos recurrir a programas más potentes.
En el Curso en Gestión Catastral que imparto en Geoinnova, trataremos estos temas y os enseñaremos las diferentes herramientas y webs para generar nuestros informes gráficos de alteración catastral y tramitarlos ante Catastro o inscribirlos en Registro de la Propiedad.
Autor: Enrique Vega
Hola eso sepodra hacer quien sepa claro .Pero mì pregunta es y las parcelas que estan a nombre de otro y sin ningun papel que acredite que es de èl y tù tengas la ijuela que hiciero cuando repartieron las fincas y que sea tandificil de poner todo en orden conque acredita esa persona que es de èl. En mì caso y de mis hermanos temos en el catatro una finca que no es la nuestra esta en el mismo poligono pero no es la nuestra . La nuestra un trozo que en este caso seria el mio notiene propietario medicen en catastro que es mas dificil de reclamar que si estuviera a nombre de alguien.Entonces esperaremos a que bengan otra ves por los pueblos para poner o intentar ponerlo bien¿ Gracias y un saludo?
Hola Manuel,
Hay que saber que nosotros como contribuyentes tenemos la obligación de tener actualizado el Catastro.
Existen muchas parcelas dónde existe errores en su titularidad y que en algunas ocasiones dicho cambio es una tarea tediosa y te díria que implicaría un gasto importante para poder regulalizarlo.
Mi consejo es que vayas al punto de información catastral de tu ayuntamiento, o más conveniente a la Gerencia Provincial de Catastro con tus escrituras (identifica que finca registral es) y presenta un modelo para dar de baja la titularidad de la parcela y acreditar que eres propietario de la otra (que imagino que estos momentos estará en investigación).
A partir de ahí catastro examinará el expediente y se identifica que dicha finca registral está asociada a ese polígono catastral te lo cambiará sin problema.
Un saludo y espero haberte ayudado.
Gracias Jose Enrique por contestar a mì pregunta tengo que ir entonces al catastro y haber si arreglo algo yate informare muchas gracias un saludo Manuel ,
Hola Xavier,
Estas operaciones son trabajos previos a presentar cualquier tipo de informe. Lógicamente, una vez presentado tendrá que pasar los «filtros» de catastro y comunicar a los titulares implicados si los hubiera. Aunque es una ayuda más que nos brinda catastro, hay que verlo de esa manera.
Siempre aconsejo optar por el trabajo de precisión en campo con las personas implicadas para cualquier tipo de alteración catastral.
Un saludo.
Miedo da que, sin medir sobre el terreno y por tanto, no tener controlado lo que se está ejecutando en la realidad, se puedan modificar según qué cosas en Catastro por cualquier individuo, tenga o no capacitación técnica o profesional, con criterio o sin él para llevar a cabo estos trabajos tan delicados.