• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Alimentación Saludable

Alimentos kilométricos

12/02/2020 Deja un comentario

Ahora que está de moda ser patriota, es buen momento para recordar a los consumidores que una de las mejores formas de demostrar el amor por nuestra tierra, nuestras gentes y nuestras costumbres es a través de la cesta de la compra. Hoy os hablamos de los alimentos kilométricos.

El patriotismo se demuestra en la caja registradora.

Cuando compras un alimento “made in Spain” no solo estás contribuyendo a que una empresa española no eche el cierre, a que varias familias puedan dar a sus hijos lo que necesitan, a que las semillas, las recetas y los procesos artesanales de producción locales no sean absorbidos por el monstruo de las semillas transgénicas “mejoradas” y los procesos industriales estandarizados. También estás contribuyendo a descarbonizar la economía global.

Alimentos que recorren kilómetros
Fuente :Pixabay

Una uva sudafricana ecológica adquirida en El Corte Inglés habrá recorrido como mínimo 15.000 kilómetros desde la viña de origen hasta tu mesa. Para empezar, quitémosle la categoría de “ecológica” porque el transporte que se empleó hasta llegar a España no fue nada ecológico. Desafortunadamente la certificación ecológica solo considera criterios de producción, no de transporte.

Supongamos que tus uvas de Noche Vieja vinieron en un contenedor marítimo junto con otros 25.000kg de producto. La huella de carbono atribuible al cargamento de uvas sudafricanas se puede calcular aplicando como factor de conversión 5g CO2 emitido/tonelada y kilómetro recorrido. Si consideramos un peso promedio de un buque portacontenedores de 150.000 toneladas, la huella de carbono del viaje hasta España fue de 1.125.000kg de CO2. Aunque lo justo sería repartir la huella de carbono entre los diferentes productos transportados en el buque, como ese cálculo no está a nuestro alcance y no buscamos la precisión sino simplemente la reflexión, resulta que si repartimos la huella de carbono del viaje entre la partida total de uvas, cada kilo de uvas transportado generó una huella de 45kg de CO2, cantidad equivalente a las emisiones de un coche tras recorrer 300 kilómetros.

Huella de carbono alimentos
Fuente: Pixabay

Veamos ahora qué sucedería si las uvas que compramos para celebrar la entrada del nuevo año proceden del valle de Vinalopó (Alicante). Supongamos, por ponernos en el peor de los casos, que vives en A Coruña, el punto más alejado en España de Alicante (1.017 km). Si un camión rígido de 15 toneladas transportase 5.000kg de uva, emitiría aproximadamente 660g de CO2 por kilómetro recorrido, siendo la huella de carbono final por kilogramo de uva de 134g de CO2.

Un kilo de uvas sudafricanas puede contaminar lo mismo que un viaje en coche de Madrid a Valencia.

¡¡134 gramos versus 45.000 gramos de CO2!! Las uvas nacionales tendrían una huella de carbono 336 veces inferior a las sudafricanas, y eso en el peor de los casos. Si vives en Madrid y decides comprar las uvas alicantinas reducirías tu huella de carbono hasta 818 veces respecto a las sudafricanas. Y de paso, podrías presumir de defender a los agricultores y agriculturas españolas.

Autor: Jose Liétor Gallego.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

El vínculo entre comida y ambiente queda en evidencia esta vez a través de la dieta elegida por las personas
Comida y ambiente: alimentos saludables y con menor impacto
12/10/2020
Carne
Carne, poder y testosterona
27/03/2022
Alimentos Ecológicos
Alimentos Ecológicos: Te los puedes permitir y lo sabes
12/05/2020

José Liétor Gallego

Doctor en Biología y especialista en educación ambiental y consumo responsable. Es autor del manual de referencia «Colección de dinámicas de grupo sobre educación ambiental y consumo responsable». Ha colaborado con todas las administraciones públicas educativas y ambientales de su comunidad mediante la realización de talleres, conferencias, seminarios y cursos relacionados con la educación ambiental, el consumo responsable y la alimentación saludable. Su vida representa una lucha constante por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de sustituir el modelo capitalista por otro en el que las personas y el medio ambiente sean la prioridad. En ese sentido ha sido columnista de prensa y guiado un programa de radio, ambos dedicados al consumo responsable. Está especialmente interesado en apoyar la labor de todos aquellos docentes y padres que están convencidos de que un cambio progresivo de modelo es necesario, pero que carecen de las herramientas didácticas para influir en la conciencia de sus alumnos y familiares.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}