• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Agua y Energía, un matrimonio condenado a entenderse por el bien de sus hijos.

Ene 12, 2015 · Por Alex Fernandez Poulussen Dejar un comentario

No resulta extraño que el tema en torno al cual giró el Día Mundial del Agua del 2014 fuera el de agua y energía. Este binomio, en la sociedad actual, va cada vez más unido, e incluso se podría decir que se le podrían asociar muchos otros “hijos” a este matrimonio, como la alimentación, la economía, el cambio climático o la sanidad.

Agua
Presa en el río Colorado Fuente : www.rinconabstracto.com

Según numerosos informes internacionales, el agua y su gestión se encuentra entre los principales riesgos y preocupaciones de cara al futuro, en este habrá que alimentar a más de 9.000 millones de personas que cada vez demandarán más carne y utilizar más energía para diversos fines.

Aspectos clave relacionados con el agua

  • Como ya sabemos, el agua está desigualmente distribuida en el planeta, y aún hoy en día hay más de 800 millones de personas sin acceso a agua Pero son aún más las personas sin acceso a un saneamiento adecuado. Más de 2.000 millones!
  • Tanto para depurar, como para desalinizar, bombear o depurar agua es necesaria la energía. Y hoy en día, aún hay 1.400 millones de personas sin acceso a electricidad. Y la demanda aumentará en un 50% aproximadamente en los próximos años.
  • Para producir energía, el agua es necesaria, sea cual sea el método de producción. Aunque bien es cierto que algunos métodos son más eficientes que otros. La energía eólica por ejemplo, apenas consume agua, mientras que otras como la hidroeléctrica o la controvertida técnica del Fracking demandan grandes cantidades de agua.
  • Muchas de las grandes cuencas hidrográficas mundiales, como la del Mekong, planean numerosas presas con objeto de asegurar el suministro de energía y la producción de alimentos, pero claro, alterar el curso del agua siempre tiene consecuencias que afectan de diferentes maneras.
  • Una de las alternativas a los combustibles fósiles, los biocombustibles, entran en conflicto directo con la alimentación, al utilizar grandes cantidades de agua y terreno, y su producción altera el precio de los alimentos.
  • Las sequías, inundaciones y fenómenos climáticos afectan a todo este equilibrio, cada vez más sensible al cambio climático, como se ha visto en algunas ocasiones como en las sequías del 2011 en China, afectando al acceso al agua, a la producción de energía y al precio de los alimentos.

Es necesario reflexionar sobre estos hechos, y establecer un diálogo mundial que sobrepase fronteras, ya que todos sabemos que a nivel local podemos y debemos actuar, pero la diferencia no se notará si no se toman grandes decisiones a nivel global.

Aunque no se debe caer en el pesimismo, ya que hay numerosas iniciativas esperanzadoras que marcan el camino a seguir. Existen países sin agua que buscan un desarrollo sostenible basado en las energías limpias, o multimillonarios que invierten en técnicas para extraer agua de los deshechos humanos, por poner algunos ejemplos.

Agua
Al rico vaso de agua fresquita
Fuente: http://computerhoy.com

Metodologías como las del cálculo de huella de carbono o huella hídrica están tendiendo cada vez más a un enfoque multidisciplinar, en el que los factores socioeconómicos tienen cada vez más peso, porque no puede ser de otra manera. La experiencia y aplicaciones prácticas de la Huella Hídrica han ido evolucionando en esa dirección. Todo está interrelacionado y el agua está presente en toda la cadena.

Por eso no debemos quedarnos en los impactos del agua sobre el medio ambiente, sino sobre todos los agentes a los que afecta, que no son pocos.

Por ello es necesario tomar decisiones integradoras. No sólo tomar decisiones relativas al agua por un lado, al medio ambiente por otro, a la energía por otro, a la alimentación por otro… Las decisiones y las políticas deberán tender a la integración y tomar un enfoque multidisciplinar. Y el punto de partida en todas ellas es el agua.

Agua
Fuente : morguefile.com

Artículos relacionados

huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Compensación de emisiones
Compensación de Emisiones. Opciones de compensación por emisiones evitadas y por absorción en sumideros.
Mar 14, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Alex Fernandez Poulussen

Licenciado en Geografía con Máster en ingeniería y gestión medioambiental y Certificado de Aptitud Pedagógica. Ha trabajado para la administración, instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía durante 3 años durante los cuales continuó formándose en áreas de medio ambiente y gestión de aguas. Tras especializarse en gestión ambiental mediante la realización del máster, realizó 1 año de labores como técnico ambiental en Emasesa (Aguas de Sevilla) en donde se especializó en gestión sostenible de los recursos y Huella Hídrica, desarrollando un exhaustivo y minucioso trabajo de investigación en contacto con expertos y organismos internacionales como la Water Footprint Network, sentando las bases de una futura puesta en práctica y aplicación en cualquier empresa. Posteriormente, ha seguido labrando su trayectoria como profesional independiente en labores de consultoría ambiental y formación medioambiental y de idiomas, y en la actualidad trabaja para la empresa holandesa www.goodstuffinternational.com trabajando en diversos proyectos relacionados con la gestión sostenible del agua en diferentes partes del mundo.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP