• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Agrupando capas de la BTN25 con PyQGIS

18/05/2018 2 comentarios

La Base Topográfica Nacional 1:25000, más conocida como BTN25, es algo así como nuestro mapa de mapas, es la fuente principal de la cartografía MTN25 que forma el mejor y más completo conjunto de datos geográficos vectoriales de España. No voy a entrar en detalle sobre la información pero si tienes curiosidad puedes echarle un vistazo a esta entrada de nuestro blog: La nueva Base Topográfica Nacional BTN25.

BTN25El caso es que el ser un conjunto de datos tan completo hace que su distribución y manipulación pueda ser tediosa debido a la ingente cantidad de información que contiene. En este sentido hay que tener en cuenta que:

  1. La unidad de descarga es un archivo ZIP por cada hoja MTN25
  2. Contiene hasta 88 capas de información geográfica

En resumen, que el acceso a la BTN25 se hace por hoja MTN25 y que dentro de cada hoja encontraremos muchas capas vectoriales. Si vamos a trabajar dentro de una de esas hojas no hay problemas. Lo complicado viene cuando necesitamos más de una. Por ejemplo, si necesitamos información sobre la CCAA de Aragón nos enfrentamos a 431 de esas hojas.

La descarga de información no es un problema, podemos usar al aplicación java que el IGN facilita y descargar masivamente toda la información que necesitemos. Eso sí, una vez descargada nos enfrentamos a múltiples carpetas, cada una albergando información sobre una hoja.

Esto me ha ocurrido recientemente. ¿Qué hice? Crear un script en PyQGIS para:

  1. Recorrer la estructura de carpetas
  2. Filtrar ficheros por nombre y extensión
  3. Aplicar una función de geoproceso para agrupar la información que me interesaba

#Importación de módulos

import os, fnmatch, processing

path = ‘RutaCarpetaDatos’

#Extensión de los ficheros shapefile

pattern = ‘.shp’

#Patrón para identificar capas. Esto responde al nombre de la capa que queremos agrupar para todas las hojas

info = [‘*CARRETERA*’,‘*AUTO*’]

#Lista de capas que quiero combinar

listShapes = «»

#Variable para controlar si estamos accediendo a la primera hoja

first = 1

#Bucle para recorrer carpetas y listar ficheros

for root, dirs, files in os.walk(path):

for filename in files:

if filename.endswith(pattern):

for i in info:

if fnmatch.fnmatch(filename, i):

if first ==1:

listShapes = str(root+‘\\’+filename)

first += 1

else:

listShapes = listShapes+‘;’+root+‘\\’+filename

#Geoproceso para unir capas

processing.runalg(«qgis:mergevectorlayers»,listShapes,path+‘/roads.shp’)

Espero que este script os sirva para realizar este proceso con mayor facilidad, nos vemos en el siguiente post!

Autor: Marcos Rodrigues.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Marcos Rodrigues

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alfonso dice

    19/05/2018 a las 18:12

    En primer lugar, felicidades por la herramienta, porque puede ser muy útil para gestionar información de varias hojas cartográficas, no sólo en España si no en diversidad de países.

    Tengo un caso parecido con la información del IGN de Colombia, pero no me funciona el script y no sé que estoy haciendo mal.
    Quiero obtener y mergear todas las capas de ríos de varias hojas cartográficas. Las hojas se ordenan en carpetas y dentro de cada una hay una carpeta de Hidrografía, que es la que tiene los .shp de los ríos.

    El script utilizado queda del siguiente modo:
    import os, fnmatch, processing
    path = ‘D:DATOS_PARTIDAigntopo’
    pattern=’.shp’
    info=[‘*hidr_queb_l*’]
    listShapes=»»
    first=1
    for root, dirs, files in os.walk(path):
    for filename in files:
    if filename.endswith(pattern):
    for i in info:
    if fnmatch.fnmatch(filename,i):
    if first==1:
    listShapes=str(root+’\’+filename)
    first+=1
    else:
    listShapes=listShapes+’;’+root+’\’+filename
    #Geoproceso para unir capas
    processing.runalg(«qgis:mergevectorlayers»,listShapes,path+»roads.shp»)

    ¿Observas algún error?

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      21/05/2018 a las 09:10

      Hola Alfonso, gracias por el comentario,

      He revisado el código y creo que para que funcione en tu caso habría que hacer una ligera adaptación.

      El código tal cual está funciona solo si hay un solo nivel de carpetas en las que buscar la información. En tu caso esto no es así, sino que hay una carpeta intermedia llamada «Hidrografia». Existen dos soluciones, una más elegante y funcional que la otra.
      Podemos reciclar una de las funcionalidades de os.walk que permite recorrer de forma recursiva directorios (está es la ideal)
      Podemos modificar listShapes=str(root+’\’+filename) por listShapes=str(root+’\Hidrogradia\’+filename)

      Esto debería funcionar.

      Ya nos cuentas que tal te ha ido.

      Un saludo

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}