• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Aerogeneradores eólicos: El árbol del Viento

Mar 4, 2016 · Por Marta Fernández Pastor 2 comentarios

La empresa francesa NewWind ha desarrollado un innovador sistema de aerogeneradores eólicos, denominado el «Arbre à Vent» o «Árbol del viento» que está diseñado para su implantación en entornos urbanos.

arbre_a_vents

Fuente: AFP vía mrmondialisation.org

El objetivo es aprovechar al máximo las pequeñas corrientes de aire que circulan en la ciudad entre los edificios y las calles y así generar energía que podría alimentar por ejemplo hasta una veintena de farolas led, una estación de recarga de coches o una vivienda bien aislada de hasta cuatro personas.

Estos aerogeneradores eólicos tienen 11 metros de altura y 8 metros de diámetro, están compuestos de 72 «hojas aéreas» con micro turbinas por las que circula el viento generando una energía aproximada de 3,1Kw de potencia. A pesar de que este nuevo invento no produzca la misma energía que puedan generar otro tipo de aerogeneradores eólicos industriales (1 – 3MW), estas turbinas tienen la ventaja de necesitar para poder arrancar, vientos de tan sólo 4Km/h. Otra ventaja es su capacidad de resistir vientos de entre 178 y 208 km/h, afirmaba una de las ingenieras de la empresa, Julia Revuz,

El fundador de NewWind, Jérôme Michaud-Larivière, engendró la idea mientras observaba como las hojas de los árboles se movían gracias al viento, y se cuestionó cómo transformar esa energía cinética en electricidad. Hoy en día, instalaciones experimentales del árbol del viento ya se puede observar en algunos enclaves de la ciudad de Paris, y se estima que comenzará a comercializarse en Francia y en algunos países europeos en 2016. El precio inicial se estima que estará en torno a los 29,500 euros.

El diseño estético que presenta la turbina y el funcionamiento en casi completo silencio de este generador eólico, pone de manifiesto la gran apuesta que están realizando algunos países en el desarrollo e innovación de energías renovables.

Autora: Marta Fernández. 

Descubre más en nuestro blog sobre la energía eólica 

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Marta Fernández Pastor

Licenciada en Ciencias Ambientales y con un Máster en Biodiversidad, Funcionamiento y Gestión de Ecosistemas. Fotógrafa de naturaleza. Especialista en proyectos de conservación y restauración ambiental, SIG y educación ambiental.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarGustavo brun dice

    Abr 17, 2021 en 13:20

    Me gustaria conocer mas y su precio

    Responder
  2. AvatarPaul Darwin Aranibar Garcia dice

    Abr 4, 2021 en 17:00

    Buen día me interesa como hago para comunicarme con los que producen estos generadores.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    instalación plugin hostpot analysis paso 1_2

    Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP