Aerial Insights es un servicio en la nube que actúa como herramienta de fotogrametría. En definitiva, es una forma sencilla de llevar a cabo el “cosido” de las imágenes tomadas por un dron sin la necesidad de realizarlas en tu propio ordenador y evitando con ello las complicaciones que esto conlleva.
Todos aquellos que utilizáis imágenes tomadas mediante dron en el sector de la agricultura o de la topografía, estaréis familiarizados con los problemas que se generan al realizar el procesado fotogramétrico de las imágenes.
Uno de los principales escoyos que nos encontramos, es el excesivo tiempo que necesitan nuestros equipos para realizar el procesado de estas imágenes, que normalmente inutiliza el ordenador dado que el procesador está dedicado en su totalidad a realizar este proceso. Además rezas para que no se quede bloqueado y tengas que reiniciar todo el proceso, perdiendo el trabajo realizado hasta ese momento. Además el elevado precio de estos programas de procesamiento de imágenes, hace que no estén al alcance de todos los bolsillos.
Por todas estas razones, se han ido desarrollando otras herramientas más accesibles y que solucionan estos problemas. Una de ellas, es Aerial Insights, una herramienta en la nube en la que simplemente creando un perfil, puedes subir tus imágenes a la web, seleccionas que unión que deseas, el tipo de producto final y en unas horas recibes la unión de tus imágenes lista para descargar.
Funciona de forma fluida y el tiempo que se tarda en generar el resultado final depende en otros del peso de las imágenes o de la resolución que se desee obtener. Además permite añadir puntos de control enviándolos el propio usuario vía email.
Es una buena opción para realizar el procesado de imágenes de forma más rápida, económica y sin tener tu ordenador bloqueado durante días, pudiendo elegir mejor los parámetros y mejorar o corregir tus productos finales si paralelamente tienes tu propio programa de procesamiento.
Desde mi punto de vista, son dos opciones totalmente diferentes pero que pueden ser compatibles, ya que dependiendo del tipo de proyecto que vayas a realizar puedes utilizar un sistema u otro.
Este tipo de plataforma existen en otras marcas como Pix4D, pero sí que es cierto que desde mi punto de vista es mejor utilizar Aerial Insights , responden de forma rápida y eficaz a cualquier consulta, además puedes hablar con ellos y realizar las peticiones que creas oportunas para que puedan mejorar tus productos finales.
En definitiva, es una opción a tener muy en cuenta, y que a medida que pase el tiempo irá mejorando de forma progresiva.
Autor: Alejandro Martorell.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!