• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Tecnología

Aerial Insights, una herramienta de fotogrametría en la nube

Ene 28, 2019 · Por Alejandro Martorell Dejar un comentario

Aerial Insights es un servicio en la nube que actúa como herramienta de fotogrametría. En definitiva, es una forma sencilla de llevar a cabo el “cosido” de las imágenes tomadas por un dron sin la necesidad de realizarlas en tu propio ordenador y evitando con ello las complicaciones que esto conlleva.

Aerial Insights

Todos aquellos que utilizáis imágenes tomadas mediante dron en el sector de la agricultura o de la topografía, estaréis familiarizados con los problemas que se generan al realizar el procesado fotogramétrico de las imágenes.

Uno de los principales escoyos que nos encontramos, es el excesivo tiempo que necesitan nuestros equipos para realizar el procesado de estas imágenes, que normalmente inutiliza el ordenador dado que el procesador está dedicado en su totalidad a realizar este proceso. Además rezas para que no se quede bloqueado y tengas que reiniciar todo el proceso, perdiendo el trabajo realizado hasta ese momento. Además el elevado precio de estos programas de procesamiento de imágenes, hace que no estén al alcance de todos los bolsillos.

Por todas estas razones, se han ido desarrollando otras herramientas más accesibles y que solucionan estos problemas. Una de ellas, es Aerial Insights, una herramienta en la nube en la que simplemente creando un perfil, puedes subir tus imágenes a la web, seleccionas que  unión que deseas, el tipo de producto final y en unas horas recibes la unión de tus imágenes lista para descargar.

Funciona de forma fluida y el tiempo que se tarda en generar el resultado final depende en otros del peso de las imágenes o de la resolución que se desee obtener. Además permite añadir puntos de control enviándolos el propio usuario vía email.

Es una buena opción para realizar el procesado de imágenes de forma más rápida, económica y sin tener tu ordenador bloqueado durante días, pudiendo elegir mejor los parámetros y mejorar o corregir tus productos finales si paralelamente tienes tu propio programa de procesamiento.

Desde mi punto de vista, son dos opciones totalmente diferentes pero que pueden ser compatibles, ya que dependiendo del tipo de proyecto que vayas a realizar puedes utilizar un sistema u otro.

Este tipo de plataforma existen en otras marcas como Pix4D, pero sí que es cierto que desde mi punto de vista es mejor utilizar Aerial Insights , responden de forma rápida y eficaz a cualquier consulta, además puedes hablar con ellos y realizar las peticiones que creas oportunas para que puedan mejorar tus productos finales.

En definitiva, es una opción a tener muy en cuenta, y que a medida que pase el tiempo irá mejorando de forma progresiva.

Autor: Alejandro Martorell.

Artículos relacionados

estadística
Casos de uso de FME Desktop en el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
Nov 22, 2020
SIG, Tecnología
FME
Resolución dudas webinar Cartografía 3d open source
Resolución de dudas Webinar : Cartografía web 3D Open Source
Nov 22, 2020
Formación, Tecnología
3D, threeJS
Webinar gratuito: Cartografía web 3D Open Source
Webinar gratuito: Cartografía web 3D Open Source
Nov 22, 2020
Corporativo, Tecnología
3D, qgis
Avatar

Alejandro Martorell

Licenciado en Ciencias Ambientales y Ing. Tec. Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia con Máster en Energías Renovables por el CEU. Ha trabajado realizando proyecto GIS tanto en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia como para diferentes entidades públicas, desarrollando sistemas de cálculo de riesgos ambientales y geolocalización. Actualmente trabaja como freelance en temas relacionados con el medio ambiente y con la agricultura, además participa en grupos multidisciplinares para la realización de planes generales y planes de protección contra incendios forestales.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP