La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha firmado un convenio transfronterizo para la realización del proyecto de investigación “Caracterización de la evolución del clima y provisión de información para la adaptación en los Pirineos (CLIM’PY)”.
Esta investigación en el Pirineo tiene especial relevancia ya que las causas del cambio climático pueden ser graves y afectar a un buen número de sectores debido a la fuerte vinculación existente entre los sistemas naturales y los sociales. Cambios en el régimen de precipitaciones y, por tanto, en patrones hidrológicos pueden alterar la principal fuente de los recursos hídricos, en el caso de la nieve, su presencia y temporalidad son elementos clave para la viabilidad y mantenimiento del turismo. De igual modo, variaciones en la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos conducen a un incremento de los impactos socioeconómicos derivados de los riesgos naturales.

Así, el objetivo del proyecto CLIM’PY es conocer la evolución y tendencias del clima de la zona pirenaica en el contexto del cambio global, mediante la unificación y homogeneización de la información existente, el desarrollo de indicadores climáticos, la realización de proyecciones futuras y la elaboración de propuestas estratégicas de adaptación de los sectores afectados.
El proyecto pretende dar continuidad a la acción CLIMA desarrollada en el anterior proyecto OPCC/ POCTEFA, y al mismo tiempo, quiere añadir valor a la base de datos mensuales de la temperatura y la precipitación creada ampliando la información a escala diaria. Además, incorpora el estudio de la nieve, el análisis de los eventos extremos y los escenarios de clima futuros. Para ello, se utilizará una aproximación metodológica multidisciplinar que combina distintas herramientas: reconstrucción y análisis de series climáticas, modelización numérica, valoración ambiental y técnicas de participación.
Por su parte, AEMET aportará “Las proyecciones climáticas para el siglo XXI”, que incluyen información numérica y gráfica relativa a las proyecciones de cambio climático y la evolución del clima para el siglo XXI. Dichas proyecciones están regionalizadas sobre España y corresponden a diferentes escenarios de emisión de utilidad para ser empleada en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), en trabajos de evaluación de impactos y vulnerabilidad.
Encuentra aquí más información sobre la evolución del clima y el cambio climático.
Fuente: Magrama.gob
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!