• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El acuífero de Doñana, preocupa a la Comisión Europea

13/05/2016 Deja un comentario

La Comisión Europea ha dado un plazo de dos meses a España para aplicar medidas de mejora en el acuífero de Doñana, cuya mala gestión está dañando este ecosistema protegido por la legislación europea. Este ultimátum de Bruselas es el segundo paso en el procedimiento de infracción abierto en octubre de 2014.

Acuífero de Doñana: pedido de la Comisión Europea y repercusiones
Acuífero de Doñana. Fuente: faunatura

Antecedentes del pedido de actuación en el acuífero de Doñana

En el 2010, la World Wildlife Foundation (WWF) presentó una queja ante la Comisión Europea denunciando el mal estado del acuífero que alimenta Doñana y que da vida al Parque Nacional con el mismo nombre. Ante la falta de solución a los problemas por ese entonces notificados, la Comisión Europea envió una carta de emplazamiento a España en octubre de 2014, considerando indicios suficientes del incumplimiento de al menos dos directivas europeas: la Directiva de Hábitats y la Directiva Marco del Agua.

Situación actual

A fines de abril pasado, la ONG informó que la Comisión envió un dictamen motivado, en el que otorgó un plazo de dos meses a España para explicar cómo va a solucionar el problema, antes de que se lleve el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La Comisión Europea considera que el país sigue sin tomar medidas suficientes para acabar con la sobreexplotación del acuífero, “provocada por las intensas labores de regadío y la demanda de las instalaciones turísticas”, según sostiene.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España comenta que “llevamos muchos años advirtiendo sobre la mala gestión del agua en Doñana, que está dejando al borde del colapso los ecosistemas de este espacio Patrimonio de la Humanidad y poniendo en peligro el futuro de la propia agricultura en la zona”. Los hábitats naturales de Doñana fueron incluidos en la Red Natura 2000 y albergan muchas especies prioritarias, como el lince ibérico. “Tanto la Confederación del Guadalquivir como la Junta de Andalucía deben escuchar a la Comisión Europea y resolver de una vez por todas el conflicto del agua en Doñana, por el bien de la naturaleza y de toda la sociedad”, agrega del Olmo.

Repercusiones en el Gobierno

El presidente de Asaja Huelva, José Luis García Palacios, ha calificado de “lamentable” el ultimátum y que es una decisión que se asienta “sobre una información extraída desde bastante lejos, porque Bruselas está bastante alejada del problema real de los agricultores del Condado”. En relación con la actuación de la WWF, Luis García Palacios  ha señalado que “el respaldo de esas declaraciones por parte de alguna organización llamada ecologista me parece que es poco racional”.

A su vez, Enrique Pérez Viguera, subdelegado del Gobierno en Huelva, considera que en la actualidad las medidas de mejora del acuífero de Doñana “son palpables y están demostradas” y que es “necesario analizar el conjunto de las actuaciones del Gobierno realizadas en Doñana”. El subdelegado del Gobierno mencionó diversos proyectos realizados y terminados en la zona y ha sumado las mediciones que están desarrollando, por indicación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) para observar continuamente el acuífero y preocuparse de su estabilidad.

“Considero que en este momento las actuaciones que se están realizando tienen una importancia fundamental destinada precisamente a la preservación del acuífero 27 y que examinadas en su conjunto y meditadas supone que estemos cumpliendo todas las actuaciones necesarias para preservar el acuífero”, concluye Pérez Viguera.

La Comisión subraya que el área del acuífero de Doñana acoge una biodiversidad única en Europa, caracterizada por una gran variedad de ecosistemas y que es hábitat de algunas especies en grave peligro de extinción, como el águila imperial española o el lince ibérico, y ofrece cobijo a miles de aves migratorias.

Fuentes: EFE Verde, WWF

Descubre más en nuestro blog sobre Parque Nacional de Doñana

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}