Geoinnova ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con la empresa de geomática Global Geomática, perteneciente a la empresa Global Mediterránea, una empresa con más de 25 años de experiencia especializada en topografía, cartografía y sus diferentes aplicaciones.
Desde 2005, favorecidos por las nuevas técnicas fotogramétricas y gracias a los esfuerzos puestos en I+D, se crea una nueva empresa Global Geomática, lo que les ha permitido evolucionar en el desarrollo tecnológico. En este sentido han desarrollado su propia metodología para la documentación 3D, especializándose en el campo del Arte, la Arquitectura y la Arqueología.
La colaboración entre Global Geomática y Geoinnova
Gracias a este convenio, Geoinnova ha ganado un nuevo socio estratégico para el desarrollo de formación. Arrancan las acciones de este convenio con el Curso de introducción al análisis fotogramétrico, que ha pasado a ser impartido por Rafael Tortosa García, Ingeniero en Geodesia y Cartografía, con amplia experiencia en la documentación geométrica y gráfica del patrimonio. Global Geomática contempla una gran trayectoria en el campo de la topografía, la cartografía y la fotogrametría, y unido a su departamento de formación, permite prestar la mejor experiencia en formación técnica. En adelante, se irá mejorando la oferta de cursos ligados a estas tecnologías, ya iremos informando.
El curso sobre fotogrametría, se encuentra incluido en los módulos del Máster Profesional de GIS Online de Geoinnova y plantea una serie de temas teóricos donde el alumnado asume conceptos y definiciones de carácter básico, combinando fundamentos teóricos con vídeos, debates y artículos de opinión. En todo momento, el enfoque teórico del curso se plantea con perspectiva técnica, desde el campo de la Geomática, pero adaptado a cualquier perfil profesional.
La segunda parte del curso se presenta los temas más prácticos, que son realizados con los programas fotogramétricos más conocidos: AGISOFT METASHAPE y PIX4D. En las prácticas se aborda la orientación de las imágenes, la gestión de los puntos de apoyo, la calibración de la cámara, la elaboración de nubes de puntos, mallas, modelos digitales de elevaciones, curvas de nivel y ortofotos, así como el uso de la calculadora ráster y de imágenes multiespectrales.
Como novedad en la presente edición, se trabajará en profundidad el proceso de clasificación de nube de puntos para poder generar, por ejemplo, un modelo digital del terreno eliminando árboles y construcciones. También, como novedad, se practica la restitución vectorial para la elaboración de cartografía con el posterior exportado en formatos de CAD y SIG.
Si queréis saber más información sobre el curso ofertado, ir a la página del Curso de Introducción al análisis fotogramétrico con Agisoft Metashape y PIX4D
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!