El efecto de la acidificación en los océanos es el resultado provocado por las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera procedentes de las actividades humanas. El dióxido de carbono atmosférico es absorbido por los océanos, desencadenando una reacción química y como resultado genera un descenso del pH del agua de mar.
El aumento del dióxido de carbono disuelto favorece la reacción con el carbonato cálcico causando que el océano se vuelva más ácido. Al mismo tiempo que disminuye el ph marino se produce un cambio en la composición química del agua que afecta al crecimiento, reproducción y a otros procesos fisiológicos en los organismo marinos.

A medida que el carbonato cálcico disuelto reacciona, deja de estar a disposición de los corales duros, moluscos y crustáceos que lo utilizan para crear sus estructuras y sus conchas. Como consecuencia, estos organismos se debilitan y corren el riesgo de desaparecer.
A principios de mayo, ha tenido lugar en Australia un Congreso Internacional donde se ha tratado el problema de la acidificación de los océanos. Científicos de todo el mundo han presentado sus estudios y han planteado una serie de propuestas para mitigar el problema.

Durante el congreso, los expertos expusieron sus ideas para acabar con la acidificación. Entre ellas, la más destacada ha sido la propuesta del Instituto Holandés para la Investigación Marina. Básicamente proponen echar un mineral al mar que permite aliviar la acidez del medio. Este mineral tiende a reaccionar con el dióxido de carbono, lo que favorece el aumento del ph marino.
En el Instituto de Investigación Marina se han realizado diversos experimentos con diferentes minerales pero el que mejor resultados ha dado es el olivino. Este mineral es rico en magnesio y reacciona con facilidad.
En uno de los experimentos, los científicos han recreando las condiciones del ecosistema marino dentro de unos tanques con la presencia de varios organismos para verificar los efectos del olivino. El mecanismo de acción del olivino es intercambiar los iones de magnesio con los iones hidrogeno disueltos en el agua que son los causantes de la acidificación del medio. Además no se han observado efectos adversos en los organismos
Los investigadores han declarado, “En nuestra investigación hemos encontrado resultados muy interesantes, que tienden a transmitir un mensaje optimista: la disolución de olivino en agua de mar contrarresta los efectos de la acidificación”. Al mismo tiempo han reconocido que a nivel global se necesitaría una cantidad enorme de mineral pero que esta técnica sería factible a nivel local.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!