La agricultura juega un papel esencial en la alimentación de la población mundial además de proporcionar otros servicios al ecosistemas a la vez que sirve de apoyo al desarrollo de la vida en las zonas rurales.
Esta dependencia mundial de la agricultura, se enfrenta actualmente a su mayor reto debido al cambio climático y el impacto del mismo sobre este sector, teniendo en cuenta también que para el 2050 se espera que la población alcance 10 mil millones.
En este contexto y consciente de la problemática la UE busca la implementación de políticas climáticas en agroecosistemas que permitan hacer frente a los posibles impactos derivados del cambio climático.
Ejemplos de programas desarrollados en la UE
A continuación se exponen algunos ejemplos de éxito en la implementación de estas políticas:
- Programa agroambiental austriaco: Conservación y mejora del suelo como sumidero de carbono. Este programa promueve medidas que contribuyen a agricultura respetuosa con el medio ambiente y el clima, como por ejemplo aplicación de estiércol orgánico, agricultura sin labranza y recuperación del sistema de cultivo de barbecho para la fijación de la biodiversidad.
- Programa alemán para la reducción de emisiones de productos orgánicos en el suelo. Este programa promueve la protección de las turberas como fijadores de carbono, mediante la mejora de la gestión del agua y el desarrollo de nuevas formas de agricultura húmeda utilizando humedales especies como caña o turba («Paludicultura»).
- Programa francés, para la gestión de los recursos hídricos en el en el suroeste de Francia. Este programa incluye el desarrollo e implementación dentro del sector agrícola de equipos de riego eficientes, prácticas de cultivo sostenibles, reutilización de aguas residuales y desarrollo de agrosilvicultura.
- Programa irlandés de clima y cambio climático, implementación de agricultura de alto valor natural y gestión de la naturaleza.El proyecto proporcionará mejoras en la gestión agrícola para mejorar la rentabilidad económica y ambiental de las plantaciones y ambiental a largo plazo, lo que beneficiará a la economía local.
- Programa italiano-portugués para mejorar el conocimiento del papel del suelo como sumidero de carbono. El proyecto ha permitido el intercambio de experiencias y conocimientos sobre el papel de las tierras de cultivos y los pastizales mediterráneos sobre la mitigación de las emisiones de efecto invernadero.
Puedes leer el informe entero, en este link.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!