Este martes el gobierno de EEUU ha publicado si estrategia para proteger a las abejas y a las mariposas monarca, ambas especies han sufrido en los últimos años un descenso considerable de sus poblaciones, sobre todo las primeras afectadas por una enfermedad denominada trastorno del colapso de colonias (CCD). Esta decisión ha venido derivada por los resultados de los últimos estudios sobre la mortalidad de las abejas que desde abril de 2014, los apicultores han perdido 42.1% de sus colonias. Está es la segunda pérdida más alta en 9 años.

La comunidad científica ha señalado que las principales causas de esta disminución de las poblaciones de las abejas son una mala la nutrición , los ácaros , las enfermedades y los pesticidas. Además recalcan la importancia de desarrollar un plan para salvar a las abejas puesto que gracias a ellas se polinizan los cultivos, lo que genera al año al estado unos 15 billones de dólares.
Con este primer compromiso, la Casa Blanca busca revertir la tendencia hacia la disminución ambas especies.
La estrategia se traza en 3 puntos importantes.
- El plan incluye la restauración de 7 millones de acres (2,832,799 hectáreas) de hábitat para las abejas en los próximos 5 años. Agencias como el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano y el Departamento de Transporte tendrán que incluir paisajismo amigable con las abejas en sus propiedades y concesiones.
- Con respecto a las mariposas monarca, Estados Unidos busca trabajar de la mano con México para incrementar su población a 225 millones de mariposas. Ocuparán un área de 15 acres (6 hectáreas) en terrenos de invernación al norte de México, mismos que estarán listos en 2020.
- Como parte de esta estrategia, la administración Obama propone invertir USD $82.5 millones en investigación sobre las abejas en el presupuesto del próximo año. Esto significa un incremento de USD $34 millones de dólares en comparación al fondo actual.
Las acciones de esta estrategia van encaminadas a fomentar un uso del suelo más amigable con las abejas, invirtiendo recursos en desarrollar avances tecnológicos que permitan la utilización de una menor cantidad de pesticidas. Sin embargo esta estrategia no incluye la prohibición del uso de algunos pesticidas neonicotinoides, pese a que los grupos ecologistas han señalado en impacto negativo que estos tienen sobre las poblaciones de abejas.
Fuente: http://mashable.com/
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!