• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

A tres euros la tonelada de CO2

Abr 18, 2013 · Por Luis Quesada Muelas 2 comentarios

CO2
Fuente : http://www.morguefile.com/

Ni el cambio climático ni el mercado de emisiones de CO2 se han librado de la crisis económica. El Parlamento Europeo da un bofetón a las esperanzas depositadas en el mercado de emisión de CO2 para controlar el cambio climático. La votación en contra de la iniciativa de lanzar nuevos títulos para frenar la caída del precio de la emisión ha afectado. Sin embargo, la propuesta aún no ha sido desestimada ya que debe ser votada por el Consejo.

Ante lo barato que el mercado ha puesto la emisión de CO2, la Comisión Europea de Cambio Climático propuso lanzar nuevos títulos con el fin de subir el precio y que no salga tan barato su emisión. Sin embargo, los parlamentarios conservadores del Parlamento Europeo tumbaron ayer la propuesta por considerar que es una injerencia en el mercado de emisiones. La comisaria europea de Cambio Climático, Connie Hedegaard ha calificado de “estúpido” abandonar esta herramienta de regulación, pese a que ha llevado a que la tonelada de CO2 sea más barata hoy en día. Además afirma que si se interviene en otros ámbitos como el bancario también debería hacerse en éste por lo fundamental que resulta. En la entrevista que ha publicado El País, Hedegaard afirma que el medio ambiente no es un lujo y que ni siquiera en una época de crisis como la actual es inteligente abandonar su gestión. Asimismo, la comisaria europea recuerda que las energías renovables generan puestos de trabajo en todas las sociedades que las impulsan.

La razón de la bajada en los precios de los permisos de emisión se encuentra en que debido a la crisis existe un exceso de oferta ya que todos los estados quieren vender sus permisos, provocando que el precio haya bajado hasta los 3 euros, cuando el sistema había sido diseñado para mantener unos precios de entre 25 y 30 euros, según informa El País.

Con este nuevo revés se pone en peligro el sistema que pretendía regular la emisión de CO2 para frenar el cambio climático. Precisamente, por otro lado, hace dos días se hizo público que la comunidad científica anda desconcertada ante la constatación de que los pronósticos sobre el cambio climático inducidos por la emisión de CO2 han sido demasiado pesimistas e incluso llegan a hablar de una desaceleración del cambio climático.

Fuentes:

EP

El País

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarLuis Quesada dice

    Abr 19, 2013 en 7:15 am

    Después de indagar un poco por la red, tenemos que 1 Tn de CO2 en condiciones normales tiene un volumen de 509.400 L.; una persona normal, en reposo respira unas 14-16 veces por minuto expulsando unos 100 cm3 de CO2 al minuto. Con un sencillo cálculo podemos ver que una persona con una esperanza de vida de unos 80 años, expira unos 420048000 cm3 que en litros vienen a ser 420.480 L. Por lo tanto, podemos comprobar que es inferior o por lo menos similar al volumen de una Tn de CO2, es decir, una persona normal viene a expirar una Tn de CO2 en toda su vida… A tenor de los resultados, uds. pagarían 3€ por la cuota vitalicia de un ser humano de CO2?!?

    Responder
  2. AvatarLuis Quesada dice

    Abr 19, 2013 en 7:15 am

    Después de indagar un poco por la red, tenemos que 1 Tn de CO2 en condiciones normales tiene un volumen de 509.400 L.; una persona normal, en reposo respira unas 14-16 veces por minuto expulsando unos 100 cm3 de CO2 al minuto. Con un sencillo cálculo podemos ver que una persona con una esperanza de vida de unos 80 años, expira unos 420048000 cm3 que en litros vienen a ser 420.480 L. Por lo tanto, podemos comprobar que es inferior o por lo menos similar al volumen de una Tn de CO2, es decir, una persona normal viene a expirar una Tn de CO2 en toda su vida… A tenor de los resultados, uds. pagarían 3€ por la cuota vitalicia de un ser humano de CO2?!?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (489)
    • Tecnología (74)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP