
Ni el cambio climático ni el mercado de emisiones de CO2 se han librado de la crisis económica. El Parlamento Europeo da un bofetón a las esperanzas depositadas en el mercado de emisión de CO2 para controlar el cambio climático. La votación en contra de la iniciativa de lanzar nuevos títulos para frenar la caída del precio de la emisión ha afectado. Sin embargo, la propuesta aún no ha sido desestimada ya que debe ser votada por el Consejo.
Ante lo barato que el mercado ha puesto la emisión de CO2, la Comisión Europea de Cambio Climático propuso lanzar nuevos títulos con el fin de subir el precio y que no salga tan barato su emisión. Sin embargo, los parlamentarios conservadores del Parlamento Europeo tumbaron ayer la propuesta por considerar que es una injerencia en el mercado de emisiones. La comisaria europea de Cambio Climático, Connie Hedegaard ha calificado de “estúpido” abandonar esta herramienta de regulación, pese a que ha llevado a que la tonelada de CO2 sea más barata hoy en día. Además afirma que si se interviene en otros ámbitos como el bancario también debería hacerse en éste por lo fundamental que resulta. En la entrevista que ha publicado El País, Hedegaard afirma que el medio ambiente no es un lujo y que ni siquiera en una época de crisis como la actual es inteligente abandonar su gestión. Asimismo, la comisaria europea recuerda que las energías renovables generan puestos de trabajo en todas las sociedades que las impulsan.
La razón de la bajada en los precios de los permisos de emisión se encuentra en que debido a la crisis existe un exceso de oferta ya que todos los estados quieren vender sus permisos, provocando que el precio haya bajado hasta los 3 euros, cuando el sistema había sido diseñado para mantener unos precios de entre 25 y 30 euros, según informa El País.
Con este nuevo revés se pone en peligro el sistema que pretendía regular la emisión de CO2 para frenar el cambio climático. Precisamente, por otro lado, hace dos días se hizo público que la comunidad científica anda desconcertada ante la constatación de que los pronósticos sobre el cambio climático inducidos por la emisión de CO2 han sido demasiado pesimistas e incluso llegan a hablar de una desaceleración del cambio climático.
Fuentes:
Después de indagar un poco por la red, tenemos que 1 Tn de CO2 en condiciones normales tiene un volumen de 509.400 L.; una persona normal, en reposo respira unas 14-16 veces por minuto expulsando unos 100 cm3 de CO2 al minuto. Con un sencillo cálculo podemos ver que una persona con una esperanza de vida de unos 80 años, expira unos 420048000 cm3 que en litros vienen a ser 420.480 L. Por lo tanto, podemos comprobar que es inferior o por lo menos similar al volumen de una Tn de CO2, es decir, una persona normal viene a expirar una Tn de CO2 en toda su vida… A tenor de los resultados, uds. pagarían 3€ por la cuota vitalicia de un ser humano de CO2?!?
Después de indagar un poco por la red, tenemos que 1 Tn de CO2 en condiciones normales tiene un volumen de 509.400 L.; una persona normal, en reposo respira unas 14-16 veces por minuto expulsando unos 100 cm3 de CO2 al minuto. Con un sencillo cálculo podemos ver que una persona con una esperanza de vida de unos 80 años, expira unos 420048000 cm3 que en litros vienen a ser 420.480 L. Por lo tanto, podemos comprobar que es inferior o por lo menos similar al volumen de una Tn de CO2, es decir, una persona normal viene a expirar una Tn de CO2 en toda su vida… A tenor de los resultados, uds. pagarían 3€ por la cuota vitalicia de un ser humano de CO2?!?