• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

5 principios de diseño cartográfico que deberías estar usando en tus mapas

13/07/2017 8 comentarios

Los cartógrafos hacemos mapas con el objetivo de sistematizar y transmitir la información de forma gráfica para que nuestra audiencia pueda entender sencillamente el mensaje. Pero este mensaje no siempre queda claro, dado que en muchas ocasiones no se tienen en cuenta algunos principios de diseño cartográfico básicos.

En muchas ocasiones la falta de tiempo para realizar nuestros trabajos cartográficos, la escasa formación en diseño o incluso la falta de interés en mostrar un mapa atractivo provocan que nos encontremos con mapas mal hechos y con diseños muy mejorables.

¿Consideras que tus diseños cartográficos son apropiados? ¿Crees que tus mapas transmiten el mensaje que tú deseas? Si no es así y quieres mejorar tus mapas te recomiendo seguir estos 5 principios de diseño cartográfico:

  1. El objetivo final o mensaje del mapa: ¿Tienes claro el mensaje que quieres transmitir?

Si no lo tienes claro, dale una vuelta al asunto, sin concepto no hay mapa. Hay que conocer los usuarios que utilizarán nuestro mapa, cuál es la razón por la que hacemos ese mapa y cuál es la información más relevante que queremos transmitir. Una vez conocido el concepto podremos empezar a trabajar, enfocando nuestros esfuerzos en conseguir un buen diseño.

  1. Jerarquía y contraste visual: ¿Saben los usuarios del mapa dónde tiene que mirar?

Se trata de atraer su atención hacia el mapa, estableciendo el peso relativo de cada elemento. Es importante diferenciar el fondo del mapa de las figuras más relevantes. Uno de los contrastes visuales más comunes se da en los mapas donde se contrasta el color del fondo marino (normalmente azul) del color de los continentes (normalmente marrón). Otro ejemplo típico son los mapas de carreteras, donde existe una jerarquía y contraste visual en base a variables como el color y el tamaño que permiten diferenciar las carreteras principales de las secundarias.

diseño cartográfico

diseño cartográfico

  1. Sencillez: ¿Tu mapa es fácil de interpretar?

Algunos de los mejores diseños son realmente sencillos. En ocasiones adornamos en exceso nuestros mapas, desviando la atención del usuario sobre aspectos irrelevantes que tienden a esconder nuestro mensaje. Un diseño sencillo no tiene por qué ser soso, tan sólo debe priorizar. Nuestro diseño estará terminado cuando sea armónico y uniforme, donde todos los elementos del mapa estén compensados. Conseguir esto no es fácil, en ocasiones hay que realizar varias pruebas de diseño que nos vayan dando pistas sobre la funcionalidad de nuestro mapa.

  1. Claridad: ¿Es legible la información de tu mapa?

Si no es así tu mapa no está claro. Debe ser un diseño armonioso donde no se superpongan figuras o etiquetas. Para que nuestro diseño sea claro puede ser recomendable eliminar algunas etiquetas, evitar solapamientos o elegir gradientes de color sencillos, que no confundan al ojo humano. Tampoco es recomendable mezclar más de dos tipografías en el mismo diseño,  ni elegir fuentes extrañas, poco legibles o con sombreado. En definitiva, ser cuidadosos y no mezclar en exceso estilos, tipografías, formas y colores.

diseño cartográfico

diseño cartográfico

  1. Equilibrio: ¿Es el mapa el centro de atención de tu composición?

En nuestra composición el mapa es la figura de mayor importancia, por ello debe destacar sobre las demás figuras. El título y la leyenda son también elementos importantes que aportan información clave. Están acompañados de otros de menor categoría e importancia (Norte, Escala, Fuente, etc.) y todos han de estar organizados de forma equilibrada y ponderada. Debemos centrar la vista sobre los elementos de mayor relevancia, posicionando los elementos menores en espacios donde el peso visual sea más reducido. Si usamos guías y márgenes para alinear nuestras figuras y elementos conseguiremos un diseño muy equilibrado, cumpliendo nuestro objetivo.

diseño cartográfico

diseño cartográfico

¿Usabas estos principios de diseño cartográfico en tus mapas? Si no es así, te invito a tenerlos en cuenta a partir de ahora. Además de estos 5, hay otros elementos interesantes sobre los que podremos indagar en el próximo curso de técnicas y herramientas avanzadas en diseño cartográfico.

Autor: David Granado.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

David Granado

Licenciado en Geografía (2000-2004) Diploma de estudios avanzados en ordenación del territorio y medio ambiente (2006-2007) y Máster en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del territorio: SIG y Teledetección por la Universidad de Zaragoza (2008-2009). Posee 12 años de experiencia colaborando en diferentes proyectos con entidades públicas y privadas, 8 de ellos como emprendedor en la empresa Ecoter. Ha colaborado en 14 proyectos científicos con varias universidades y participando en más de 30 artículos científicos y comunicaciones.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. YOSMAR JOSE FAJARDO RON dice

    19/04/2020 a las 22:13

    HOLA ESCRIBO DESDE LA VICTORIA ESTADO ARAGUA VENEZUELA, QUIERO PODER SABER QUE PROGRAMA ME PUEDE SERVIR PARA DISEÑAR CARTOGRAFIAS PARTIENDO DE UNA IMAGEN SATELITAL YA QUE SOY ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN GEOGRAFIA Y LO REQUIERO PARA MI TRABAJO DE GRADO SI ME PUEDEN AYUDAR PORFAVOR!!

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      20/04/2020 a las 07:02

      Hola Yosmar,
      Gracias por leernos.
      Respondiendo a tu pregunta los programas que puedes utilizar son ARCGIS, QGIS y GVSIG, los dos últimos son gratuitos.

      Un saludo.

      Responder
  2. Gonzalo Echeverria dice

    13/04/2018 a las 07:51

    Muy interesante el artículo. Se echan de menos artículos sobre diseño cartográfico en español.
    Aquí hay mapas interesantes…
    «mintakagis.wordpress.com/galeria-de-mapas-4»

    Responder
  3. Mª Ángeles dice

    13/02/2018 a las 09:17

    Gracias, el artículo es muy útil, algo tan sencillo pero que se olvida. A veces nos encontramos cartografías y mapas ininteligibles por no seguir estos criterios.
    Un saludo
    Mª Ángeles Lancharro

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      13/02/2018 a las 09:20

      Es un aspecto que a veces no se cuida demasiado en los mapas y que es de vital importancia para hacerlos comprensibles, porque como bien apuntas hay cada mapa por ahí que no hay quien entienda que información está representando.

      Responder
    • David Granado dice

      13/02/2018 a las 18:38

      Muchas gracias por tu comentario Mª Ángeles. No te falta razón, a veces nos centramos sólo en hacer mapas, pero sin tener en cuenta los criterios básicos de diseño. Es por ello muy fácil encontrarnos con mapas muy mejorables, que poca gente entiende y que pierden su poder para transmitir.

      Responder
  4. Francisco Romero @alicatadosman dice

    25/07/2017 a las 17:16

    Algunas veces nos encontramos con cartografía donde se nos intenta explicar algo y nos cuesta entenderlo, y eso es por que no se aplican estos sencillos principios que explicas en este artículo David.

    Responder
    • David Granado dice

      27/07/2017 a las 21:12

      Muchas gracias por el comentario Francisco, es justo la idea que quería transmitir con el artículo.
      Un saludo!

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}