Los cartógrafos hacemos mapas con el objetivo de sistematizar y transmitir la información de forma gráfica para que nuestra audiencia pueda entender sencillamente el mensaje. Pero este mensaje no siempre queda claro, dado que en muchas ocasiones no se tienen en cuenta algunos principios de diseño cartográfico básicos.
En muchas ocasiones la falta de tiempo para realizar nuestros trabajos cartográficos, la escasa formación en diseño o incluso la falta de interés en mostrar un mapa atractivo provocan que nos encontremos con mapas mal hechos y con diseños muy mejorables.
¿Consideras que tus diseños cartográficos son apropiados? ¿Crees que tus mapas transmiten el mensaje que tú deseas? Si no es así y quieres mejorar tus mapas te recomiendo seguir estos 5 principios de diseño cartográfico:
El objetivo final o mensaje del mapa: ¿Tienes claro el mensaje que quieres transmitir?
Si no lo tienes claro, dale una vuelta al asunto, sin concepto no hay mapa. Hay que conocer los usuarios que utilizarán nuestro mapa, cuál es la razón por la que hacemos ese mapa y cuál es la información más relevante que queremos transmitir. Una vez conocido el concepto podremos empezar a trabajar, enfocando nuestros esfuerzos en conseguir un buen diseño.
Jerarquía y contraste visual: ¿Saben los usuarios del mapa dónde tiene que mirar?
Se trata de atraer su atención hacia el mapa, estableciendo el peso relativo de cada elemento. Es importante diferenciar el fondo del mapa de las figuras más relevantes. Uno de los contrastes visuales más comunes se da en los mapas donde se contrasta el color del fondo marino (normalmente azul) del color de los continentes (normalmente marrón). Otro ejemplo típico son los mapas de carreteras, donde existe una jerarquía y contraste visual en base a variables como el color y el tamaño que permiten diferenciar las carreteras principales de las secundarias.
Sencillez: ¿Tu mapa es fácil de interpretar?
Algunos de los mejores diseños son realmente sencillos. En ocasiones adornamos en exceso nuestros mapas, desviando la atención del usuario sobre aspectos irrelevantes que tienden a esconder nuestro mensaje. Un diseño sencillo no tiene por qué ser soso, tan sólo debe priorizar. Nuestro diseño estará terminado cuando sea armónico y uniforme, donde todos los elementos del mapa estén compensados. Conseguir esto no es fácil, en ocasiones hay que realizar varias pruebas de diseño que nos vayan dando pistas sobre la funcionalidad de nuestro mapa.
Claridad: ¿Es legible la información de tu mapa?
Si no es así tu mapa no está claro. Debe ser un diseño armonioso donde no se superpongan figuras o etiquetas. Para que nuestro diseño sea claro puede ser recomendable eliminar algunas etiquetas, evitar solapamientos o elegir gradientes de color sencillos, que no confundan al ojo humano. Tampoco es recomendable mezclar más de dos tipografías en el mismo diseño, ni elegir fuentes extrañas, poco legibles o con sombreado. En definitiva, ser cuidadosos y no mezclar en exceso estilos, tipografías, formas y colores.
Equilibrio: ¿Es el mapa el centro de atención de tu composición?
En nuestra composición el mapa es la figura de mayor importancia, por ello debe destacar sobre las demás figuras. El título y la leyenda son también elementos importantes que aportan información clave. Están acompañados de otros de menor categoría e importancia (Norte, Escala, Fuente, etc.) y todos han de estar organizados de forma equilibrada y ponderada. Debemos centrar la vista sobre los elementos de mayor relevancia, posicionando los elementos menores en espacios donde el peso visual sea más reducido. Si usamos guías y márgenes para alinear nuestras figuras y elementos conseguiremos un diseño muy equilibrado, cumpliendo nuestro objetivo.
¿Usabas estos principios de diseño cartográfico en tus mapas? Si no es así, te invito a tenerlos en cuenta a partir de ahora. Además de estos 5, hay otros elementos interesantes sobre los que podremos indagar en el próximo curso de técnicas y herramientas avanzadas en diseño cartográfico.
Autor: David Granado.
HOLA ESCRIBO DESDE LA VICTORIA ESTADO ARAGUA VENEZUELA, QUIERO PODER SABER QUE PROGRAMA ME PUEDE SERVIR PARA DISEÑAR CARTOGRAFIAS PARTIENDO DE UNA IMAGEN SATELITAL YA QUE SOY ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN GEOGRAFIA Y LO REQUIERO PARA MI TRABAJO DE GRADO SI ME PUEDEN AYUDAR PORFAVOR!!
Hola Yosmar,
Gracias por leernos.
Respondiendo a tu pregunta los programas que puedes utilizar son ARCGIS, QGIS y GVSIG, los dos últimos son gratuitos.
Un saludo.
Muy interesante el artículo. Se echan de menos artículos sobre diseño cartográfico en español.
Aquí hay mapas interesantes…
«mintakagis.wordpress.com/galeria-de-mapas-4»
Gracias, el artículo es muy útil, algo tan sencillo pero que se olvida. A veces nos encontramos cartografías y mapas ininteligibles por no seguir estos criterios.
Un saludo
Mª Ángeles Lancharro
Es un aspecto que a veces no se cuida demasiado en los mapas y que es de vital importancia para hacerlos comprensibles, porque como bien apuntas hay cada mapa por ahí que no hay quien entienda que información está representando.
Muchas gracias por tu comentario Mª Ángeles. No te falta razón, a veces nos centramos sólo en hacer mapas, pero sin tener en cuenta los criterios básicos de diseño. Es por ello muy fácil encontrarnos con mapas muy mejorables, que poca gente entiende y que pierden su poder para transmitir.
Algunas veces nos encontramos con cartografía donde se nos intenta explicar algo y nos cuesta entenderlo, y eso es por que no se aplican estos sencillos principios que explicas en este artículo David.
Muchas gracias por el comentario Francisco, es justo la idea que quería transmitir con el artículo.
Un saludo!