• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

3 clases de productos contaminantes peligrosos usados en el hogar

09/12/2016 3 comentarios

Es increíble la cantidad de productos contaminantes usados en los hogares que provocan daños al medioambiente. Desde el momento mismo en que alguien se levanta de la cama: la pasta dental, elementos de higiene personal, de limpieza…aun las ropas están llenas de productos contaminantes de alta toxicidad. Es probable que comparando con su utilidad, traigan más perjuicios que beneficios.

3 clases de contaminantes en el hogar
3 Clases de contaminantes que usamos en el hogar y que son muy tóxicos. Fuente: http://www.interempresas.net/

 Vincent Pettigrove, Profesor asociado que está al frente del Centro de Identificación y Gestión para la Contaminación y Gestión Acuática de la Universidad de Melbourne, Australia sostiene que probablemente aquellos que se creen más inofensivos, sean los que causen más estragos.

Quizá podría pensarse que los productos de limpieza como amoníaco o lejía estén entre los peores, a causa de su olor. Sin embargo, éstos se degradan transformándose más rápido en sustancias generalmente inofensivas. Por esta razón -afirma Pettigrove- ni siquiera se encuentran dentro de los monitoreados por su toxicidad.

El problema real son  los químicos que llevan mucho tiempo para descomponerse y aquellos que  se acumulan en el medioambiente y  causan daños totalmente imprevisibles.

Existen 3 grupos de productos contaminantes que se deben reducir al mínimo o eliminar completamente.

¡Es absolutamente sorprendente la presencia que tienen en los hogares!

  • Primer grupo de productos contaminantes: Los microplásticos

Se trata de partículas de menos de 5 mm de diámetro que se presentan como esferas, piezas o fibras. Pueden encontrarse en productos tales como champús, pastas dentales, cremas faciales, exfoliantes corporales y otras sustancias abrasivas de uso hogareño.

A su vez, se está registrando su presencia cada vez mayor en los sedimentos acuáticos y marinos. De allí son absorbidos por organismos de filtración que van a parar a los peces que terminan en las mesas.

¿no resulta insospechada la «cadena alimentaria» de destrucción que generan?

Como si esto fuera de menor importancia, pueden aspirar otras sustancias químicas desde su superficie de contacto.  Se ha detectado que los organismos de filtración ya mencionados los incorporan a su dieta. Por ello, se está generando gran preocupación entre la comunidad científica, dijo el doctor Pettigrove.

En Estados Unidos y el Reino Unido ya se ha prohibido su comercialización. En Australia, las cadenas Coles y Wolsworths también están actuando para sacarlos de la venta.

Pero hay mucho que la población puede hacer y muy fácilmente: al  comprar un producto que entre sus componentes menciona las «microperlas» -salvo que utilicen alternativas no plásticas tales como cáscaras trituradas- o el polietileno, se descarta.

  • Segundo grupo: el antibacterial Triclosán

El consumo del Triclosán es causa de mucha preocupación. En los esfuerzos casi obsesivos por mantener la limpieza, cada vez se consumen más productos que indican que son «antibacterianos». Generalizando, esto significa que contienen la sustancia anteriormente mencionada.

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos ya prohibió el uso de Triclosán y Triclocarbán en jabones para lavados corporales  no recetados. El argumento que esgrimieron fue que no hay ningún indicador que demuestre que el uso de dichas sustancias sea más eficaz que el del jabón y el agua corriente. Los riesgos sanitarios son extremadamente altos para la población, ya que pueden producir alteraciones hormonales y resistencia a los antibióticos.

Existe una polémica en torno a la conocida marca dental «Colgate Total». La misma contiene Triclosán entre sus componentes. Algunos sectores han criticado ésta medida, pero la FDA no prohibió su venta debido a que considera que contribuye a curar las patologías en las encías.

Además, la prestigiosa institución Cochrane realizó un informe en el año 2013 acerca de un estudio realizado durante los tres años previos sobre el uso de un dentífrico fluorado que además contenga Triclosán/copolímeros es más beneficiosa que una que sólo posea fluor.

Parece ser que ésta combinación de sustancias resulta eficaz para reducir un 22% de la placa bacteriana, 22% de la gingivitis, un 48% del sangrado gingival y un 4% las caries.

Sin embargo, el Profesor Pettigrove advierte acerca de otros riesgos

«Se podría estar matando parte de la fauna microbiana presente en los sedimentos, y muchos de éstos organismos ayudan a limpiar el medioambiente eliminando contaminantes como el nitrógeno»
  • Tercer grupo: Pesticidas y Herbicidas

Por supuesto que a nadie le gusta encontrar bichos como las cucarachas en sus armarios o cocinas. Los pesticidas usados en las urbes representan una gran preocupación ambiental, sobre todo cuando son pulverizados o derramados sobre superficies duras tales como concreto u hormigón.

Es probable que no representen un riesgo para la salud humana, pero si lo son para los peces. En los alrededores de la ciudad de Victoria, en Australia, se realizan regularmente estudios sobre los cursos de agua. En informes comparativos entre campo y ciudad respecto al uso de los pesticidas, las urbes salen perdiendo. Particularmente aquellos utilizados para combatir insectos en el hogar, encuentran un camino para llegar a las vías fluviales.

La Permetrina y la Bifendrina que usan los controladores de plagas, matan a los insectos pero también destruyen la vida acuática y se ha demostrado que pueden permanecer hasta años en los sedimentos acuíferos.

Otra sustancia dañina para el medioambiente es la simazina, utilizada como herbicida. Ha sido encontrada en los lugares arrojadas hasta un año después y permanece igualmente en el agua. Se usa habitualmente para eliminar las malas hierbas.

Herbicidas que se utilizan para sacar malas hierbas
Los herbicidas son altamente tóxicos y de fácil eliminación en el hogar. Fuente: http://www.taringa.net

Este producto -particularmente por su gran toxicidad- está llamando la atención a nivel mundial. Su utilización ya fue prohibida en 1992 en el Reino Unido, salvo para uso agrícola y está considerado dentro de las «sustancias prioritarias» por la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea. Existen formas mucho menos perjudiciales para destruir las malas hierbas como el agua hirviendo o extraerlas a mano.

Resumiendo, cada ciudadano puede contribuir para crear un medioambiente más limpio y sano. Si se conocen las formas de hacerlo, nada impide que se proteja. Es cuestión de voluntad. ¿no es cierto?

Fuente: abc.

Descubre más en nuestro blog sobre Contaminación Ambiental

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?
10/02/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023

Silvia Caniffi

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza en Buenos Aires, Argentina. Cátedra Teoría Social.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Andres dice

    17/08/2021 a las 21:55

    Excelente articulo. Desde nuestros hogares debemos de tener consciencia de que productos estamos utilizando. El cuidado del medio ambiente y de nuestras familias empieza desde el hogar. Por este motivo en mi hogar sebutilizan productos de limpieza organicos. Sigueme en mi cuenta para que conozcas una forma de aportar a este cambio ambiental @consumainteligente19 en instagrm.

    Responder
  2. retirada de amianto dice

    06/05/2021 a las 15:29

    Mucho cuidado con todos estos productos, ya que su mal uso podría traer graves consecuencias. Muy buen post!

    Responder
  3. Álvaro Gómez dice

    04/08/2020 a las 07:43

    Un artículo muy interesante sobre los productos que son contaminantes en tu casa y la forma de eliminarlos definitivamente. Hay que contribuir con el mantenimiento de los recursos y el medio ambiente.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}