Estudio, protección y gestión en la red ibérica de espacios naturales
El 1er Simposio sobre Conservación de Ecosistemas Fontinales (SICEF19) se celebrará en Barcelona entre los días 10, 11 y 12 de Junio en el edificio de La Pedrera (Casa Milà) y el Palau Robert de la Generalitat de Catalunya.
La finalidad del simposio es crear un foro de ámbito nacional a través del cual se aborde de modo urgente la conservación del hábitat más biodiverso y a su vez más vulnerable y desatendido: las fuentes y manantiales naturales. Integrará administraciones públicas, gestores y a todos los agentes implicados (científicos, técnicos, grupos ecologistas, propietarios).
Las fuentes naturales ibéricas se han revelado recientemente como el hábitat más rico en biodiversidad de nuestros ecosistemas, y a su vez el más inexplorado, desprotegido jurídicamente y vulnerable ante el cambio climático. Su conservación emerge como uno de los retos más importantes y urgentes que cuantos deberán de ser afrontados los próximos años.
Este primer SICEF prestará una atención singular a la conservación de ecosistemas fontinales en la RED IBÉRICA DE ESPACIOS NATURALES y se organizará en 5 sesiones:
SESIÓN 1- CAMBIO CLIMÁTICO E HIDROGEOLOGÍA
10 de Junio de 2019
- Previsiones de cambio climático a escala ibérica y prognosis de su impacto sobre los acuíferos.
- Estudio y prognosis de otras presiones: sobrexplotación y contaminación química.
- Planificación, gestión y seguimiento de masas de agua subterráneas y su relación con los sistemas fontinales.
SESIÓN 2- BIODIVERSIDAD Y ECOLOGÍA FONTINAL
11 de Junio
- Diversidad y tipificación de sistemas fontinales.
- Hidromorfología y ecología fontinal.
- Estructura biocenótica y ecología de los diferentes grupos biológicos.
- Relaciones entre la hidromorfología (estructura física), y la funcionalidad y riqueza biológica.
SESIÓN 3- PATRIMONIO CULTURAL Y USO PÚBLICO
11 de Junio
- Estudio de los valores culturales materiales e inmateriales derivados de la interacción agua-hombre.
- Uso público y ordenación del espacio fontinal.
SESIÓN 4- CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE SISTEMAS FONTINALES EN ESPACIOS NATURALES
12 de Junio
- Clasificación, cartografiado y estudio de ecosistemas fontinales.
- Gestión de amenazas y presiones difusas y locales.
- Restauración arquitectónica versus restauración ecológica: criterios y experiencias.
- Sistemas de seguimiento hidrológico, químico, hidromorfológico y biológico.
- Protección jurídica mediante instrumentos de planificación y gestión.
SESIÓN 5- RETOS DE CONSERVACIÓN: DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA A LA GESTIÓN
- Retos en materia de protección legal del hábitat.
- Retos en materia de planificación y gestión a las diferentes escalas territoriales.
Puedes ver el programa completo desde aquí.
El 50 % de las plazas han sido reservadas para la inscripción de personal de espacios naturales protegidos y de administraciones competentes en ciclo del agua, biodiversidad y espacios naturales. Para acceder a la inscripción accede desde aquí.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!