• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Actualidad Ambiental Medio Ambiente

1er Simposio Ibérico sobre conservación de ecosistemas fontinales

May 23, 2019 · Por Violeta Azuara Checa Dejar un comentario

Estudio, protección y gestión en la red ibérica de espacios naturales

El 1er Simposio sobre Conservación de Ecosistemas Fontinales (SICEF19) se celebrará en Barcelona entre los días 10, 11 y 12 de Junio en el edificio de La Pedrera (Casa Milà) y el Palau Robert de la Generalitat de Catalunya.

La finalidad del simposio es crear un foro de ámbito nacional a través del cual se aborde de modo urgente la conservación del hábitat más biodiverso y a su vez más vulnerable y desatendido: las fuentes y manantiales naturales. Integrará administraciones públicas, gestores y a todos los agentes implicados (científicos, técnicos, grupos ecologistas, propietarios).

Las fuentes naturales ibéricas se han revelado recientemente como el hábitat más rico en biodiversidad de nuestros ecosistemas, y a su vez el más inexplorado, desprotegido jurídicamente y vulnerable ante el cambio climático. Su conservación emerge como uno de los retos más importantes y urgentes que cuantos deberán de ser afrontados los próximos años.

Primer Simposio ibérico sobre conservación de ecosistemas fontinales

Este primer SICEF prestará una atención singular a la conservación de ecosistemas fontinales en la RED IBÉRICA DE ESPACIOS NATURALES y se organizará en 5 sesiones:

SESIÓN 1- CAMBIO CLIMÁTICO E HIDROGEOLOGÍA

10 de Junio de 2019

  • Previsiones de cambio climático a escala ibérica y prognosis de su impacto sobre los acuíferos.
  • Estudio y prognosis de otras presiones: sobrexplotación y contaminación química. 
  • Planificación, gestión y seguimiento de masas de agua subterráneas y su relación con los sistemas fontinales.

SESIÓN 2- BIODIVERSIDAD Y ECOLOGÍA FONTINAL

11 de Junio

  • Diversidad y tipificación de sistemas fontinales.
  • Hidromorfología y ecología fontinal. 
  • Estructura biocenótica y ecología de los diferentes grupos biológicos.
  • Relaciones entre la hidromorfología (estructura física), y la funcionalidad y riqueza biológica.

SESIÓN 3- PATRIMONIO CULTURAL Y USO PÚBLICO

11 de Junio

  • Estudio de los valores culturales materiales e inmateriales derivados de la interacción agua-hombre.
  • Uso público y ordenación del espacio fontinal.

SESIÓN 4- CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE SISTEMAS FONTINALES EN ESPACIOS NATURALES

12 de Junio

  • Clasificación, cartografiado y estudio de ecosistemas fontinales.
  • Gestión de amenazas y presiones difusas y locales.
  • Restauración arquitectónica versus restauración ecológica: criterios y experiencias.
  • Sistemas de seguimiento hidrológico, químico, hidromorfológico y biológico.
  • Protección jurídica mediante instrumentos de planificación y gestión.

SESIÓN 5- RETOS DE CONSERVACIÓN: DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA A LA GESTIÓN

  • Retos en materia de protección legal del hábitat.
  • Retos en materia de planificación y gestión a las diferentes escalas territoriales.

Puedes ver el programa completo desde aquí.

El 50 % de las plazas han sido reservadas para la inscripción de personal de espacios naturales protegidos y de administraciones competentes en ciclo del agua, biodiversidad y espacios naturales. Para acceder a la inscripción accede desde aquí.

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Violeta Azuara Checa

Violeta Azuara Checa

Ingeniera Técnica en Topografía por la Universidad Politécnica de Madrid. Con más de 8 años de experiencia en el mundo de la Geomática. Ha trabajado como Ingeniera y Técnica en Topografía en diversos proyectos. Como técnico en SIG, Cartografía y Catastro también ha trabajado en distintos organismos oficiales desarrollando varios proyectos: en la Dirección General del Catastro, en el Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC; en el Instituto Geográfico Nacional. Actualmente forma parte del equipo de Geoinnova, coordinando y gestionando el Área de Formación.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP