• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

19 de abril, Día Mundial de la Bicicleta

Abr 19, 2017 · Por Victoria Fernández Dejar un comentario

El Día Mundial de la Bicicleta se celebra el 19 de abril para promover su uso como medio de transporte sostenible. Además con esta celebración se intenta concienciar a la población sobre los beneficios de moverse en bicicleta tanto para la salud como para el medio ambiente.

Un estudio realizado recientemente en España indica que 1 de cada 10 personas utiliza la bicicleta todos los días. De ellas, una cuarta parte la utiliza como medio de transporte habitual para desplazarse dentro de la ciudad. En cambio en zonas rurales se utiliza mayormente como medio de ocio.

Breve historia de la bicicleta

El primer prototipo de bicicleta se llamó draisiana en honor a su inventor el alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn y se realizó en 1817. La draisiana tenía el aspecto de un carro que se impulsaba con los pies. Drais para su construcción se basó en la energía se emplea al caminar.

Fuente: Wikipedia

Posteriormente, en 1839, Kirk Patrick Macmillan construyó la primera bicicleta con pedales pero se olvidó de patentarla. Unos años más tarde en 1846, Gavin Dalzell de Lesmahagow copió el modelo de Macmillan. Por más de 50 años se consideró a Dalzell el padre de la bicicleta.

En el 1890, el inglés John Boyd Dunlop perfeccionó las ruedas e inventó un modelo con cámara de tela y caucho que se inflaba con aire. Este modelo original apenas ha sufrido variaciones en el tiempo es el que se utiliza en la actualidad.

¿Por qué el Día Mundial de la Bicicleta se celebra el 19 de abril?

La razón por la que se celebra el Día Mundial de la Bicicleta en esta fecha está relaciona con el descubrimiento de los efectos alucinógenos de la dietilamida de ácido lisérgico LSD que es un potente fármaco utilizado en psiquiatría.

El 19 de abril de 1943 el químico suizo Albert Hofmann realizó un experimento con la sustancia que había sintetizado. Hofmann asumió la sustancia en pequeñas cantidades para comprobar los efectos que causaban en el organismo.

Fuente: www.pixabay.com

Bajo los efectos del LSD Hofmann era incapaz de volver solo a casa por lo que tuvo que ser acompañado por su ayudante que lo llevó en bicicleta. Para conmemorar este viaje de retorno a casa se decidió celebrar el Día Mundial de la Bicicleta en este día.

Aunque no fue hasta 1985 cuando en Los Ángeles un grupo de aficionados decidió celebrar este día con un recorrido por el centro de la ciudad.

A pesar de que el 19 de abril no es reconocido oficialmente por la ONU como el Día Mundial de la Bicicleta se celebra mundialmente.

¿Por qué la bicicleta es un medio de transporte sostenible?

Por todos es sabido que la bicicleta es un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente ya que no contamina y permite reducir el tráfico en las ciudades.

Además al impulsarse a pedales y no necesitar combustible lo convierte en un medio de transporte económico y fácil de mantener.

Para concluir hay que resaltar que desplazarse en bicicleta mejora la salud de sus usuarios lo que permite ahorrar en sanidad.

Descubre más en nuestro blog sobre Movilidad Sostenible

Curso de Experto en Movilidad Urbana SostenibleCURSO DE EXPERTO DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

    • Formato Online – Acceso 24 h.
    • Carga lectiva: 80 h.
    • Descárgate el DOSSIER
    • MATRICÚLATE Aquí!

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP