Tal día como hoy en 1998 se producía el mayor desastre ambiental de Andalucía, con la rotura de la balsa con lodos tóxicos de la Minad de Boliden en Aznalcóllar que vertía más de 6 hectómetros cúbicos de lodos contaminantes sobre la cuenca del Guadiamar y entrando en el Parque Nacional de Doñana por Entremuros.

En este 17 aniversario nos encontramos con algunas novedades como la reapertura de la Mina por parte de la Junta de Andalucía, cuyo proyecto ha sido adjudicado a una empresa que en México tiene causas pendientes con la justicia por causar daños al medio ambiente durante la gestión de otra explotación minera de la que es concesionaria en Sonora,México y la declaración del Corredor Verde del Guadiamar como Zona de Especial Protección, englobado dentro de la Red Natura 2000.
Pese al paso de los años la Junta de Andalucía no ha conseguido que la empresa que causó el desastre, Boliden haya pagado un euro por los daños que provocó, es más todos los costes de las labores de limpieza y recuperación de la zona han corrido ha cuenta de los presupuestos de la junta, en resumen lo han pagado los contribuyentes. Parece que poco se ha aprendido del hecho que tuvo lugar hace 17 años, y que vino a demostrar que una vez el daño ambiental esta causado las empresas privadas se limpian las manos, desaparecen y dejan con el problema a las administraciones, y si te visto no me acuerdo.
El proyecto de reapertura de la mina ha levantado suspicacias, puesto que no se entiende, después de lo que pasó en el 1998 que de nuevo se de lugar a que la situación vuelva a repetirse, excusándose en que esta decisión va a traer mucho empleo a una zona bastante castigada por el paro.
¿Y que conclusión se saca de eso? Pues que siempre prima el interés económico frente al ambiental, en España ,tristemente, no aprendemos de nuestros errores y por lo tanto estamos condenados a repetirlos, si no mirar el caso con el buque pesque ruso en Canarias y veréis que se han vuelto a tomar las mismas decisiones del pasado y que han obtenido los mismos resultados (a menor escala puesto que el combustible almacenado en el buque era menor que el almacenado en el Prestige). Y otra pregunta que se nos viene a la cabeza ¿Como ha resultado ganadora del concurso para la reapertura de la mina una empresa con un historial tan inquietante de vertidos contaminantes en las minas que gestiona en México?
Lo cierto es que se podía haber optado por otro proyecto donde se primara la recuperación ambiental de la zona y se desarrollaran otras actividades vinculadas al valor ecológico de la zona que permitieran a la vez que se conservan la zona sacar un beneficio económico que permitiera el desarrollo de la zona.
Fuente : Ecologistas en Acción.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!