• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

17 años del desastre de la mina Aznalcóllar

24/04/2015 Deja un comentario

Tal día como hoy en 1998 se producía el mayor desastre ambiental de Andalucía, con la rotura de la balsa con lodos tóxicos de la Minad de Boliden en Aznalcóllar que vertía más de 6 hectómetros cúbicos de lodos contaminantes sobre la cuenca del Guadiamar y entrando en el Parque Nacional de Doñana por Entremuros.

Fuente: www.libertaddigital.com
Fuente: www.libertaddigital.com

En este 17 aniversario nos encontramos con algunas novedades como la reapertura de la Mina por parte de la Junta de Andalucía, cuyo proyecto ha sido adjudicado a una empresa que en México tiene causas pendientes con la justicia por causar daños al medio ambiente durante la gestión de otra explotación minera de la que es concesionaria en Sonora,México y la declaración del Corredor Verde del Guadiamar como Zona de Especial Protección, englobado dentro de la Red Natura 2000.

Pese al paso de los años la Junta de Andalucía no ha conseguido que la empresa que causó el desastre, Boliden haya pagado un euro por los daños que provocó, es más todos los costes de las labores de limpieza y recuperación de la zona han corrido ha cuenta de los presupuestos de la junta, en resumen lo han pagado los contribuyentes. Parece que poco se ha aprendido del hecho que tuvo lugar hace 17 años, y que vino a demostrar que una vez el daño ambiental esta causado las empresas privadas se limpian las manos, desaparecen y dejan con el problema a las administraciones, y si te visto no me acuerdo.

El proyecto de reapertura de la mina ha levantado suspicacias, puesto que no se entiende, después de lo que pasó en el 1998 que de nuevo se de lugar a que la situación vuelva a repetirse, excusándose en que esta decisión va a traer mucho empleo a una zona bastante castigada por el paro.

¿Y que conclusión se saca de eso? Pues que siempre prima el interés económico frente al ambiental, en España ,tristemente, no aprendemos de nuestros errores y por lo tanto estamos condenados a repetirlos, si no mirar el caso con el buque pesque ruso en Canarias y veréis que se han vuelto a tomar las mismas decisiones del pasado y que han obtenido los mismos resultados (a menor escala puesto que el combustible almacenado en el buque era menor que el almacenado en el Prestige). Y otra pregunta que se nos viene a la cabeza ¿Como ha resultado ganadora del concurso para la reapertura de la mina una empresa con un historial tan inquietante de vertidos contaminantes en las minas que gestiona en México?

Lo cierto es que se podía haber optado por otro proyecto donde se primara la recuperación ambiental de la zona y se desarrollaran otras actividades vinculadas al valor ecológico de la zona que permitieran a la vez que se conservan la zona sacar un beneficio económico que permitiera el desarrollo de la zona.

Fuente : Ecologistas en Acción.

 

 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}