El año 2015 terminó con 15 ejemplares de lince ibérico muertos en las carreteras españolas siendo esta cifra menor que la registrada en 2014, que fue de 22. Pese a que estos resultados arrojan cierta esperanza sobre la supervivencia de esta especie, siguen siendo datos muy negativos, si tenemos en cuenta el coste económico y humano que se ha invertido en la conservación de esta especie.

Los expertos apuntan cómo una de las posibles causas de la disminución de la mortalidad del lince ibérico al cambio de las condiciones con respecto al 2014. En 2015 se han constituido cuatro poblaciones con la suelta de 40 ejemplares, además han aumentado los territorios de distribución del lince, y ha sido en estas nuevas zonas (Portugal, Extremadura y Castilla-La Mancha) donde se han concentrado la mayoría de los atropellos, mientras que en zonas consolidadas de distribución de lince ibérico como es el caso de Andalucía la cifra de atropellos ha disminuido considerablemente este último año, en gran parte debido a la toma de medidas para el mantenimiento de las carreteras por parte de las Administraciones competentes.
Sumando los ejemplares fallecidos por atropellos han sido un total de 22 linces ibéricos los que se han perdido este año, cinco menos que en 2014, pese a ser este ultimo año un periodo donde la poblaciones han experimentado un leve crecimiento. Estos datos deben tomarse con cautela y seguir aunando esfuerzos por mejorar las condiciones de las carreteras para disminuir el riesgo de atropello del lince ibérico, que en los últimos años ha supuesto un importante handicap para la supervivencia de esta especie.
Fuente: EP y Life Iberlince.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!