• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

100 herramientas y recursos SIG aplicados al medio ambiente

29/03/2022 8 comentarios

Seguramente, los Sistemas de Información Geográfica, sean la herramienta transversal a cualquier formación de ciencias naturales. Y no sólo en el mundo de las ciencias tienen cabida los SIG, también han cogido fuerza en ámbitos como la sociología, la psicología, la publicidad e incluso la política.

Paradójicamente, no todo el mundo con una formación vinculada a la gestión del territorio y los recursos naturales cuenta con conocimientos amplios de todo lo que los Sistemas de Información Geográfica pueden aportar. En la gran mayoría de las ocasiones creemos saber de SIG por saber hacer un simple mapa. Sin embargo, los SIG van más allá de hacer mapas. Existen infinidad e herramientas, servicios y aplicaciones web que permiten gestionar el territorio gracias a esta magnifica tecnología cartográfica.

Con ánimo de incitar a conocer herramientas y recursos a todos aquellos que trabajan en medio ambiente y gestión del territorio, os deleito con algunas de las cientos de aplicaciones, webs y recursos que ahora mismo pasan por mi cabeza y que, de una u otra manera, han pasado por mis manos ayudándome en mis análisis giseros. Espero que las disfrutéis. Seguro que me dejo otras cien en el tintero, pero tranquilos que podéis encontrarlas y aportar tanto en este blog como en la comunidad gisera «GIS and Beers«, la mía.

¿Conoces nuestros cursos de SIG y Medio Ambiente?

Contenidos ocultar
Los SIG en la Hidrología e Inundaciones
Modelos Digitales del Terreno
SIG y Especies (Fauna y Flora)
Los SIG y el Clima
Los SIG en la Gestión del Territorio
Satélites y SIG
SIG aplicado al Medio Ambiente
Visores y servidores SIG de edición y gestión online
Comunidades y Foros Giseros
SOFTWARE CARTOGRÁFICO SIG

Los SIG en la Hidrología e Inundaciones

  • Hec-RAS, para el análisis de inundaciones.
  • HecGeo-RAS, herramienta de ArcGIS para digitalizar elementos vinculados con avenidas.
  • Arc Hydro Tools, herramienta de análisis de redes y estudio de hidrología.
  • Sistema Integrado de Información del Agua (SIA), visor cartográfico con información de la Directiva Marco, Boletín Hidrológico, sequía, etc. Sólo para el caso de España.
  • Mapa base hidrológico mundial, mapa hidrológico de distribución de ríos a nivel mundial elaborado por ESRI.
  • Maritime Safety Information, cartografía e información de distribución de diferentes puertos maritimos mundiales.
  • Base mundial de zonas húmedas, proporcionada por WWF.
  • MODFLOW, otra interesante aplicación de análisis hidrológico en el territorio.
Recursos SIG

Modelos Digitales del Terreno

  • SRTM 90m, modelo digital de terreno mundial a 90 metros.
  • Copernicus DEM, modelo digital a 25 metros para territorio europeo.
  • ALOS PALSAR DEM, cobertura mundial DEM proveniente de datos rádar y a una resolución interpolada de 12,5 metros.
  • Mosaico mundial Mr SID de la NASA, imágenes RGB del mundo entero para fotointerpretar elementos territoriales.
  • NOOA, visor de búsqueda de datos LIDAR del NOOA.
  • Modelo Digital de Terreno del NOOA, disponible en diferentes formatos y diferentes tamaños de celda.
  • USGS, visor de búsqueda de datos LIDAR del USGS.
  • GEOSUD, visor de búsqueda de datos LIDAR del GEOSUD.
Recursos SIG_1

SIG y Especies (Fauna y Flora)

  • iNaturalist, citas de especies de flora y fauna provenientes de ciencia ciudadana con cobertura mundial.
  • GeoEASIN, para identificar la distribución de especies exóticas y especies exóticas invasoras reportadas oficialmente a Europa.
  • Corridor Designer, software para generar y analizar corredores ecológicos entre espacios protegidos.
  • Linkage Mapper, software para generar análisis de conectividad y generar múltiples corredores ecológicos entre varios espacios.
  • Fishnet 2, base documental de distribución de peces mundial.
  • GARP, otro genial software predictivo de especies.
  • Atlas de idoneidad topo-climática de leñosas, cartografía de especies arbóreas elaborado por la Universidad Autónoma de Barcelona (únicamente para Península Ibérica).
  • CONEFOR, aplicación para analizar la conectividad y fragmentación entre espacios naturales.
  • GBIF, datos de especies exóticas invasoras, distribución y visor cartográfico. Todo un lujo.
  • eBIRD, millones de citas de avifauna y cuadros de mando para visualización y análisis de frecuencias de distribución.
  • UNICORN, aplicación destinada al análisis de conectividad de especies por el territorio.
  • OBIS, visor cartográfico de distribución de especies marinas.
  • MaxEnt para ArcGIS, extensión de gestión de modelos predictivos para ArcGIS.
  • MaxEnt, software predictivo de distribución de especies amenazadas.
  • IEET, distribución de la fauna española proporcionado por el MAGRAMA mediante cuadrículas UTM de 10×10 km.
  • Fragmentación y conectividad, cartografía nacional proporcionada por el MAGRAMA para el análisis de fragmentación y conectividad del territorio.
  • Geo Locate, software cartográfico para localizar especies.
  • USGS, visor de descarga de cartografía y datos LIDAR.
  • PATHMATRIX, aplicación sobre ArcView para el estudio de la conectividad territorial gracias a análisis de distancias.
  • SDM, herramienta de soporte bajo software ESRI para generar mapas de distribución potencial de especies.
  • Toolbox de la UICN, compatible con entorno de ArcGIS para gestionar datos de distribución de especies de la Lista Roja.
  • HAWTHS ANALYSIS TOOLS, pull de herramientas variopintas para potenciar ArcGIS en análisis de gestión de especies a través de diferentes aplicaciones específicas.
Recursos SIG_2

Los SIG y el Clima

  • WorldClim, un repositorio de variables climáticas ráster del mundo entero.
  • MaxEnt, software de predicción de distribución de especies frente al cambio climático.
  • Impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad frente al cambio climático, cartografía y documentación de la distribución de especies frente al cambio climático elaborado por el CSIC (sólo para España).
  • ERA5 Land, los datos en near real time de Copernicus donde conseguir datos climáticos en frecuencias de horas desde 1950.
  • TerraClimate, información climática basada en variables convencionales y disponibles en series históricas desde 1959.
  • Datos y mapas de la Antártida, ofrecidos por el British Antarctic Survey.
  • Global Climate, monitor del clima en el mundo entero.
  • Análisis de proyecciones climáticas, del NCAR’s GIS Program.
  • Atlas Climático Digital de la Península Ibérica, visor de datos climáticos de la Península Ibérica.
Recursos SIG_3

Visita nuestros cursos de SIG y Medio Ambiente

Los SIG en la Gestión del Territorio

  • Google Earth Engine, la bestia de los datos en la nube con capacidad para procesar datos masivos de cualquier temática ambiental, incluyendo imágenes satélites y otros datos científicos
  • Diva-GIS, repositorio de capas para límites administrativos, usos del suelo, infraestructuras antrópicas, modelos digitales del terreno…
  • Catastro español, información, consultas y visor de catastro español.
  • International Steering Committee for Global Mapping, infinidad de cartografía territorial a nivel mundial basada en temáticas ambientales, fauna, infraestructuras, clima, vegetación, inundaciones, etc.
  • Mapas base, mundiales de uso libre proporcionados por ESRI.
  • World Bank, un interesante mix de cartografía en formato KML.
  • OpenStreetMap, recursos cartográficos territoriales a través de un sencillo visor al estilo Google Maps.
  • Herramientas de predicción, extensión para ArcGIS.
  • Geo Truc, una forma rápida de obtener coordenadas territoriales.
  • Corine Land Cover, mapa de usos del suelo a nivel europeo.
  • Global Land Cover, mapa de usos del suelo a nivel mundial.
  • FRAGSTATS, aplicación para ArcGIS con infinidad de herramientas destinas a la gestión y análisis de diferentes aspectos territoriales.
  • Wikiloc, interesante web desde donde conseguir rutas por la geografía. Muy apropiada para amantes del medio ambiente y el deporte.
Recursos SIG_4

Satélites y SIG

  • Imágenes Sentinel, provenientes de Copernicus y para las flotas de Sentinel 1, 2, 3 y 5P
  • Mosaico mundial Mr SID de la NASA, imágenes RGB del mundo entero para fotointerpretar elementos territoriales.
  • Servidor GIS mundial de ESRI (http://services.arcgisonline.com/arcgis/services) , con imágenes aéreas del mundo entero para generar mapas y fotointerpretar (recordar que la URL se introduce como servidor, no es una web).
  • Observatorio de la NASA, imágenes mundiales a diferentes resoluciones de tamaño y animaciones divulgativas.
  • EarthExplorer, para imágenes Landsat, proporcionadas por la USGS.
  • Mapas base, proporcionados por la USGS.
  • Observatorio NOOA, imágenes satélites del mundo entero en diferentes contextos temporales y temáticos.
  • PNOA, imágenes satélites españolas del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea.
Recursos SIG_5

SIG aplicado al Medio Ambiente

  • Agencia Europea de Medio Ambiente, repositorio de cartografía europea basada en temática ambiental (espacios protegidos, fauna, contaminación, radiación, forestal, clima…)
  • Lista Roja de la UICN, colección completa de la distribución de las especies amenazadas de la UICN.
  • Unidades Ecológicas, mapa mundial de unidades ecológicas elaborado por ESRI.
  • SEDAC, datos ambientales y socioeconómicos de la NASA a través de WMS y otros formatos.
  • CHIEF, datos ambientales y antrópicos en formato ráster y vectorial.
  • World Resources Institute, colección de recursos cartográficos vinculados con temas de hidrología, pobreza, agricultura, contaminación, etc.
  • IBERPIX, visor cartográfico de imágenes satélite y usos del suelo.
  • SIGPAC, visor cartográfico de parcelas agrarias.
  • Natural Earth, colección de diferentes capas cartográficas administrativas y ambientales a nivel mundial.
  • Base de datos cartográfica de la UNEP, búsqueda de recursos cartográficos proporcionados por el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas.
  • Instituto Geológico y Minero de España, cartografía geológica e hidrogeológica del IGME.
  • CNIG, cartografía vectorial y ráster de gran resolución proporcionado por el Centro Nacional de Información Geográfica Española.
  • Europarc, colección de cartografía de espacios naturales protegidos.
  • Banco de Datos de la Naturaleza, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España.
  • Corine Land Cover, mapa de usos del suelo a nivel europeo.
  • Incendios forestales mundiales, cartografía en formato shapefile y bajo diferentes momentos temporales ofrecido por la NASA.
  • Protected Planet, cartografía mundial de espacios naturales protegidos.

Visores y servidores SIG de edición y gestión online

  • ArcGIS online, gestor de cartografía online creado por ESRI.
  • CartoDB, gestor de cartografía online gratuito o de pago ampliando opciones. ¡Accede a nuestro curso gratuito!
  • Google Earth, visor cartográfico en 3D y mundial de Google.
  • OpenStreet Map, otro genial visor del territorio con cartografía base de gestión.
  • IDE Española, repositorio de WMS para España.
  • Servidor GIS ESRI (http://services.arcgisonline.com/arcgis/services), colección de capas base para montar visores (recordar que la URL se introduce como servidor, no es una web).
Recursos SIG-7

Comunidades y Foros Giseros

  • Herramientas, cursos, cartografía y tutoriales en Facebook.
  • Herramientas, cursos, cartografía y tutoriales en Linkedin.
  • SIG y Medio Ambiente en Linkedin.
  • El blog de GisandBeers
  • Geoinnova, consultores profesionales de SIG y Medio Ambiente, formación SIG y recursos cartográficos.
  • Cartesia, recursos sobre geomática y geografía.
  • ESRI, foros de discusión.
  • El foro de Franz.
  • El foro de Gabriel Ortiz.
  • El blog de Juan Carlos Sierra.
  • Geofumadas, blog y recursos cartográficos.
  • NosoloSIG, uno de los blogs de referencia en el mundo SIG

Visita nuestros cursos de SIG y Medio Ambiente

SOFTWARE CARTOGRÁFICO SIG

  • ArcGIS – Cursos de Argis
  • gvSIG
  • QGIS – Cursos de QGIS
  • Idrisi
  • Miramond
  • Global Mapper
  • Google Earth
  • Earth Point
  • CSquares

Última actualización: 28/3/2022

Etiquetas: qgis, web mapping

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angelica dice

    14/10/2019 a las 03:26

    Buenas Noches, ¿Que software se deberia usar para analizar la variacion de la cobertura boscosa?

    Responder
  2. max dice

    14/09/2016 a las 18:34

    donde podría tomar un curso de utilización de sig aplicado al cambio climatico

    Responder
  3. Mauricio Sarmiento P. dice

    02/06/2016 a las 15:16

    Como siempre espectacular. La mejor recopilación de herramientas y sitios GIS que he visto!!!
    Que siga así la difusión de conocimiento!

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      02/06/2016 a las 19:28

      Muchas gracias por tus palabras Mauricio,intentamos que nuestros post sean útiles a nuestros lectores. Roberto Matellanes, autor de este post, ha escrito otros similares de recursos, trucos y herramientas GIS que seguro también te resultan interesantes, 100% recomendables!!

      Responder
  4. Danilo Yánez Cajo dice

    10/09/2015 a las 21:38

    Exelente aporte!! resume y facilita muchas cosas a los que trabajamos en ciencias Ambientales y geociencias

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      10/09/2015 a las 21:55

      Muchas gracias Danilo, me alegra que te guste. Se trata de poner al alcance de todo profesional dedicado al medio ambiente, la máxima información posible.

      Responder
  5. Javier mamani garcia dice

    09/09/2015 a las 12:11

    Excelente aporte y ser libre el conocimiento

    Responder
  6. Alex dice

    09/09/2015 a las 09:38

    Fantástico aporte muchas gracias!! Para los que trabajamos en temas de aguas, también es muy bueno el portal de FAO aquamaps: «fao.org/nr/water/aquamaps»
    Un saludo!

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}