Seguramente, los Sistemas de Información Geográfica, sean la herramienta transversal a cualquier formación de ciencias naturales. Y no sólo en el mundo de las ciencias tienen cabida los SIG, también han cogido fuerza en ámbitos como la sociología, la psicología, la publicidad e incluso la política.
Paradójicamente, no todo el mundo con una formación vinculada a la gestión del territorio y los recursos naturales cuenta con conocimientos amplios de todo lo que los Sistemas de Información Geográfica pueden aportar. En la gran mayoría de las ocasiones creemos saber de SIG por saber hacer un simple mapa. Sin embargo, los SIG van más allá de hacer mapas. Existen infinidad e herramientas, servicios y aplicaciones web que permiten gestionar el territorio gracias a esta magnifica tecnología cartográfica.
Con ánimo de incitar a conocer herramientas y recursos a todos aquellos que trabajan en medio ambiente y gestión del territorio, os deleito con algunas de las cientos de aplicaciones, webs y recursos que ahora mismo pasan por mi cabeza y que, de una u otra manera, han pasado por mis manos ayudándome en mis análisis giseros. Espero que las disfrutéis. Seguro que me dejo otras cien en el tintero, pero tranquilos que podéis encontrarlas y aportar por nuestra comunidad gisera de Facebook (https://www.facebook.com/groups/MundoGIS) compartida con «GIS and Beers» con más de 30.000 usuarios actualmente, el grupo de SIG en Facebook con más usuarios de habla española.
Aplicaciones, Webs, Herramientas y Recursos de SIG
Los SIG en la Hidrología e Inundaciones
- Hec-RAS, para el análisis de inundaciones.
- HecGeo-RAS, herramienta de ArcGIS para digitalizar elementos vinculados con avenidas.
- Arc Hydro Tools, herramienta de análisis de redes y estudio de hidrología.
- Sistema Integrado de Información del Agua (SIA), visor cartográfico con información de la Directiva Marco, Boletín Hidrológico, sequía, etc. Sólo para el caso de España.
- Mapa base hidrológico mundial, mapa hidrológico de distribución de ríos a nivel mundial elaborado por ESRI.
- Maritime Safety Information, cartografía e información de distribución de diferentes puertos maritimos mundiales.
- Base mundial de zonas húmedas, proporcionada por WWF.
- MODFLOW, otra interesante aplicación de análisis hidrológico en el territorio.
Modelos Digitales del Terreno
- SRTM 90m, modelo digital de terreno mundial a 90 metros.
- Mosaico mundial Mr SID de la NASA, imágenes RGB del mundo entero para fotointerpretar elementos territoriales.
- NOOA, visor de búsqueda de datos LIDAR del NOOA.
- Modelo Digital de Terreno del NOOA, disponible en diferentes formatos y diferentes tamaños de celda.
- USGS, visor de búsqueda de datos LIDAR del USGS.
- GEOSUD, visor de búsqueda de datos LIDAR del GEOSUD.
SIG y Especies (Fauna y Flora)
- Lista Roja de la UICN, colección completa de la distribución de las especies amenazadas de la UICN.
- Corridor Designer, software para generar y analizar corredores ecológicos entre espacios protegidos.
- Linkage Mapper, software para generar análisis de conectividad y generar múltiples corredores ecológicos entre varios espacios.
- Fishnet 2, base documental de distribución de peces mundial.
- GARP, otro genial software predictivo de especies.
- Rutas migratorias de aves, visor cartográfico mundial de las rutas de las aves generado por SEO.
- Atlas de idoneidad topo-climática de leñosas, cartografía de especies arbóreas elaborado por la Universidad Autónoma de Barcelona (únicamente para Península Ibérica).
- CONEFOR, aplicación para analizar la conectividad y fragmentación entre espacios naturales.
- GBIF, datos de especies exóticas invasoras, distribución y visor cartográfico. Todo un lujo.
- UNICORN, aplicación destinada al análisis de conectividad de especies por el territorio.
- OBIS, visor cartográfico de distribución de especies marinas.
- MaxEnt para ArcGIS, extensión de gestión de modelos predictivos para ArcGIS.
- MaxEnt, software predictivo de distribución de especies amenazadas.
- IEET, distribución de la fauna española proporcionado por el MAGRAMA mediante cuadrículas UTM de 10×10 km.
- Fragmentación y conectividad, cartografía nacional proporcionada por el MAGRAMA para el análisis de fragmentación y conectividad del territorio.
- Geo Locate, software cartográfico para localizar especies.
- USGS, visor de descarga de cartografía y datos LIDAR.
- PATHMATRIX, aplicación sobre ArcView para el estudio de la conectividad territorial gracias a análisis de distancias.
- SDM, herramienta de soporte bajo software ESRI para generar mapas de distribución potencial de especies.
- HAWTHS ANALYSIS TOOLS, pull de herramientas variopintas para potenciar ArcGIS en análisis de gestión de especies a través de diferentes aplicaciones específicas.
Los SIG y el Clima
- WorldClim, un repositorio de variables climáticas ráster del mundo entero.
- MaxEnt, software de predicción de distribución de especies frente al cambio climático.
- Impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad frente al cambio climático, cartografía y documentación de la distribución de especies frente al cambio climático elaborado por el CSIC (sólo para España).
- Datos y mapas de la Antártida, ofrecidos por el British Antarctic Survey.
- Global Climate, monitor del clima en el mundo entero.
- Análisis de proyecciones climáticas, del NCAR’s GIS Program.
- Atlas Climático Digital de la Península Ibérica, visor de datos climáticos de la Península Ibérica.
Los SIG en la Gestión del Territorio
- Diva-GIS, repositorio de capas para límites administrativos, usos del suelo, infraestructuras antrópicas, modelos digitales del terreno…
- Catastro español, información, consultas y visor de catastro español.
- International Steering Committee for Global Mapping, infinidad de cartografía territorial a nivel mundial basada en temáticas ambientales, fauna, infraestructuras, clima, vegetación, inundaciones, etc.
- Mapas base, mundiales de uso libre proporcionados por ESRI.
- World Bank, un interesante mix de cartografía en formato KML.
- OpenStreetMap, recursos cartográficos territoriales a través de un sencillo visor al estilo Google Maps.
- Herramientas de predicción, extensión para ArcGIS.
- Geo Truc, una forma rápida de obtener coordenadas territoriales.
- Análisis de aptitud territorial, colección de herramientas para ArcToolBox basadas en diferentes temáticas ambientales.
- Corine Land Cover, mapa de usos del suelo a nivel europeo.
- FRAGSTATS, aplicación para ArcGIS con infinidad de herramientas destinas a la gestión y análisis de diferentes aspectos territoriales.
- Galería de mapas Google, un repertorio de mapas de Google donde siempre es interesante encontrar algún dato ambiental o socioeconómico.
- Wikiloc, interesante web desde donde conseguir rutas por la geografía. Muy apropiada para amantes del medio ambiente y el deporte.
Satélites y SIG
- Mosaico mundial Mr SID de la NASA, imágenes RGB del mundo entero para fotointerpretar elementos territoriales.
- Servidor GIS mundial de ESRI (http://services.arcgisonline.com/arcgis/services) , con imágenes aéreas del mundo entero para generar mapas y fotointerpretar (recordar que la URL se introduce como servidor, no es una web).
- Observatorio de la NASA, imágenes mundiales a diferentes resoluciones de tamaño y animaciones divulgativas.
- Imágenes LANDSAT, proporcionadas por la USGS.
- Mapas base, proporcionados por la USGS.
- Observatorio NOOA, imágenes satélites del mundo entero en diferentes contextos temporales y temáticos.
- PNOA, imágenes satélites españolas del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea.
SIG aplicado al Medio Ambiente
- Agencia Europea de Medio Ambiente, repositorio de cartografía europea basada en temática ambiental (espacios protegidos, fauna, contaminación, radiación, forestal, clima…)
- Proyecto Pandora, generador de inventarios de elementos naturales y antrópicos en el medio ambiente.
- Lista Roja de la UICN, colección completa de la distribución de las especies amenazadas de la UICN.
- Unidades Ecológicas, mapa mundial de unidades ecológicas elaborado por ESRI.
- SEDAC, datos ambientales y socioeconómicos de la NASA a través de WMS y otros formatos.
- CHIEF, datos ambientales y antrópicos en formato ráster y vectorial.
- World Resources Institute, colección de recursos cartográficos vinculados con temas de hidrología, pobreza, agricultura, contaminación, etc.
- IBERPIX, visor cartográfico de imágenes satélite y usos del suelo.
- SIGPAC, visor cartográfico de parcelas agrarias.
- Natural Earth, colección de diferentes capas cartográficas administrativas y ambientales a nivel mundial.
- Base de datos cartográfica de la UNEP, búsqueda de recursos cartográficos proporcionados por el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas.
- Instituto Geológico y Minero de España, cartografía geológica e hidrogeológica del IGME.
- CNIG, cartografía vectorial y ráster de gran resolución proporcionado por el Centro Nacional de Información Geográfica Española.
- Europarc, colección de cartografía de espacios naturales protegidos.
- Banco de Datos de la Naturaleza, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España.
- Corine Land Cover, mapa de usos del suelo a nivel europeo.
- Incendios forestales mundiales, cartografía en formato shapefile y bajo diferentes momentos temporales ofrecido por la NASA.
- Protected Planet, cartografía mundial de espacios naturales protegidos.
Visores y servidores SIG de edición y gestión online
- ArcGIS online, gestor de cartografía online creado por ESRI.
- CartoDB, gestor de cartografía online gratuito o de pago ampliando opciones. ¡Accede a nuestro curso gratuito!
- Google Earth, visor cartográfico en 3D y mundial de Google.
- OpenStreet Map, otro genial visor del territorio con cartografía base de gestión.
- IDE Española, repositorio de WMS para España.
- Servidor GIS ESRI (http://services.arcgisonline.com/arcgis/services), colección de capas base para montar visores (recordar que la URL se introduce como servidor, no es una web).
Comunidades y Foros Giseros
- Herramientas, cursos, cartografía y tutoriales en Facebook.
- Herramientas, cursos, cartografía y tutoriales en Linkedin.
- SIG y Medio Ambiente en Linkedin.
- Geoinnova, asociación de consultores profesionales de SIG y Medio Ambiente, formación SIG y recursos cartográficos.
- Cartesia, recursos sobre geomática y geografía.
- ESRI, foros de discusión.
- El foro de Franz.
- El foro de Gabriel Ortiz.
- El blog de Juan Carlos Sierra.
- Geofumadas, blog y recursos cartográficos.
- NosoloSIG, uno de los blogs de referencia en el mundo SIG
SOFTWARE CARTOGRÁFICO SIG
- ArcGIS – ¡Accede a nuestros cursos gratuitos de ArcGIS!
- gvSIG
- QGIS
- Idrisi
- Miramond
- Global Mapper
- Google Earth
- Earth Point
- CSquares
Autor: Roberto Matellanes Ferreras
Fantástico aporte muchas gracias!! Para los que trabajamos en temas de aguas, también es muy bueno el portal de FAO aquamaps: «fao.org/nr/water/aquamaps»
Un saludo!
Excelente aporte y ser libre el conocimiento
Exelente aporte!! resume y facilita muchas cosas a los que trabajamos en ciencias Ambientales y geociencias
Muchas gracias Danilo, me alegra que te guste. Se trata de poner al alcance de todo profesional dedicado al medio ambiente, la máxima información posible.
Como siempre espectacular. La mejor recopilación de herramientas y sitios GIS que he visto!!!
Que siga así la difusión de conocimiento!
Muchas gracias por tus palabras Mauricio,intentamos que nuestros post sean útiles a nuestros lectores. Roberto Matellanes, autor de este post, ha escrito otros similares de recursos, trucos y herramientas GIS que seguro también te resultan interesantes, 100% recomendables!!
donde podría tomar un curso de utilización de sig aplicado al cambio climatico
Buenas Noches, ¿Que software se deberia usar para analizar la variacion de la cobertura boscosa?