• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

10 servidores cartográficos claves para nuestros proyectos SIG.

11/11/2014 4 comentarios

Un repaso a los 10 servidores cartográficos más importantes para desarrollar tus proyectos territoriales en España

Si tuviera que seleccionar una de las preguntas más recurrentes entre los alumnos que tutorizo en Sistemas de Información Geográfica (SIG) sería «¿de dónde puedo sacar cartografía temática para mis proyectos?«. Es la eterna pregunta mágica y cuya respuesta permite saber dónde buscar los datos para analizar y crear mapas completos.

Así que aquí os dejo mi menú del día con los 10 servidores cartográficos gratuitos con los que no podría vivir. Sin duda alguna, mi mejor repertorio temático para obtener cualquier tipo de información de carácter territorial y montar mapas sin parar.

Los 10 servidores cartográficos más importantes para nuestros proyectos territoriales

  1. El servicio del Banco de Datos de la Naturaleza del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dispone de información cartográfica vinculada a la distribución de especies de flora y fauna así como a la red de espacios naturales protegidos. Este recurso es clave para generar mapas de distribución de especies, análisis potenciales de distribución, análisis territoriales o cualquier temática vinculada con la flora y la fauna.

    servidores cartográficos del MAGRAMA
    Fuente: @magramagob
  2. Encontraremos cartografía vinculada a temas hidrológicos desde el Sistema Integrado de Información del Agua (SIA). Este recurso pone a nuestra disposición shapefiles de ríos, embalses, lagos, aguas subterráneas, piezómetros, contaminación de acuíferos y cualquier otra información vinculada con la hidrología. Siempre viene bien complementarla con la información de las Confederaciones Hidrográficas.

    servidores cartográficos del SIA
    Fuente:@magramagob
  3. El Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) posee un servicio de descarga de cartografía con el que obtener infinidad de capas vectoriales y ráster. Es interesante el grupo de capas del BCN (Base Cartográfica Nacional) desde la cual podremos descargar cartografía nacional de infraestructuras antrópicas como tendidos eléctricos, carreteras, puntos de telecomunicación, curvas de nivel, límites administrativos, etc. Podemos decir que en esta lista de servidores cartográficos, este enlace es fundamental, dado que también están disponibles las ortofotos del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) para toda España. Para poder realizar la descarga es necesario darse de alta como usuario.

    servidores cartográficos del CNIG
    Fuente: CNIG
  4. Si lo que queremos es tirar de WMS, infinidad de servidores temáticos WMS están disponible desde la sección de descargas de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE). Soy incapaz de contabilizar la cantidad de servidores disponibles en esta web. Pueden buscarse temáticamente por niveles territoriales (local, autonómico, estatal o interestatal) o por Administraciones.

    servidores cartográficos de la IDEE
    Fuente: IDEE
  5. No debemos descuidar la geología en esta lista de servidores cartográficos. Podemos obtener mapas geológicos e hidrogeológicos desde el Instituto Geológico y Minero de España. Infinidad de mapas nos esperan en su web, desde recursos minerales hasta mapas de riesgos y cartografía científica.

    servidores cartográficos del IGME
    Fuente: Instituto Geológico y Minero de España
  6. Otros servicios online pueden ser obtenidos desde el Servidor de ESRI con URL http://services.arcgisonline.com/arcgis/services (recordemos que esta URL no es una página web sino una URL a conectar desde ArcGIS), servidor que podemos conectar en nuestro SIG y obtener imágenes aéreas de todo el mundo, mapas hidrológicos, mapas de sombras, topográficos, etc. Recordar siempre que no se trata de una página web que se pueda consultar de forma habitual y que es necesario conectar desde vuestro SIG.

    servidores cartográficos en ArcGIS

    MASTER EN SIG TGIS ONLINE
    MASTER TGIS II Ed. – Preinscripción abierta de matrículas para el 2017
  7. Podemos obtener información ambiental y bases de datos desde la plataforma de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Información masiva a nivel europeo. Entre otras capas habituales e interesantes tenemos la red de espacios naturales europea, usos del suelo Corine Land Cover, distribución de especies de Directivas, o distribución de contaminantes.

    servidores cartográficos de la Agencia Europea del Medio Ambiente
    Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente
  8. Para los amantes de archivos ráster y desarrollo de modelos predictivos contamos con el grandioso WorldClim. Cuenta con infinidad de variables climáticas de tipo ráster y en diferentes resoluciones. Todas a nivel mundial con las que desarrollar modelos predictivos y análisis basados en álgebra de mapas.

    servidores cartográficos de world clim
    Fuente: WorldClim.
  9. Uno de los recursos más complicados de obtener son los datos climáticos nacionales. Con algo de ingenio podemos obtener la información en formato ráster desde el Atlas Climático Digital de la Península Ibérica. ¡¡Sólo los mejores consiguen capturar esta información!!

    servidores cartográficos del atlas climático
    Fuente: Atlas Climático Digital de la Península Ibérica
  10. Para los más técnicos que necesiten identificar aspectos catastrales del territorio, tenemos la Sede Electrónica del Catastro, donde mediante referencias catastrales o búsquedas directas desde un visor cartográfico podremos ver la información de nuestras parcelas.

    servidores cartográficos del catastro
    Fuente: Sede Electrónica del Catastro

Ahora ya no tenéis excusa para dejar los mapas a medias o descuidar cartografía temática imprescindible en vuestros proyectos con SIG. Si alguien no tiene una capa… ¡es porque no quiere! Y como todo menú del día, en esta carta de servidores cartográficos os dejo con el postre. El imperio de la NASA desde donde descargar información de cualquier rincón de la Tierra y basado en infinidad de temáticas ambientales.

¡Buen provecho a todos!

Autor : Roberto Matellanes

SIG

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alex dice

    12/11/2014 a las 10:34

    Buenísimo aporte. Gracias por compartir!!

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      13/11/2014 a las 11:36

      De nada Alex, si conoces alguno más estaremos encantados de añadirlo al listado.

      Responder
  2. Norland Javier dice

    11/11/2014 a las 20:05

    Muy interesante son los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      13/11/2014 a las 11:36

      Tienes toda la razón Norland Javier, además de interesantes tienen infinidad de aplicaciones prácticas como la gestión del territorio, predicción de avenidas, optimización de localizaciones de negocios, etc.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}