La huella de carbono total de un estadounidense promedio es de unas 22,6 toneladas al año! (50.000 lb aprox), esta cifra incluye el consumo producido en los hogares, en el transporte y en total de las actividades desarrolladas por ciudadano.
Carbonfund.org es una organización estadounidense que promueve en el mundo algunos proyectos con el objeto de reducir la huella de carbono. Su slogan es «Por un carbono neutral: Pelea hoy contra el cambio climático«. Esta institución permite tanto a la ciudadanía como a las empresas participar en los proyectos que lleva a cabo, consiguiendo así, que un mayor número de personas se involucren en la lucha contra el cambio climático.

Los proyectos desarrollados por esta organización se dividen principalmente en tres categoría o áreas de actuación: eficiencia energética, reforestación y energías renovables. Actualmente se están desarrollando los siguientes proyectos:
Eficiencia Energética
- Proyecto de electrificación de paradas de camiones.
- Plan Kenia Life-Straw.
- Proyecto de co-generación de energía residual de Corea del Sur.
Reforestación
- Envira Amazonia: Proyecto de conservación de bosques tropicales.
- Russas-Valparaíso: Proyectos de conservación forestal tropical.
- Purus: Proyecto de conservación de bosques tropicales.
- New Bedford: Reemplazo de gas por energía generada a partir de relleno sanitario.
Energía Renovable
- Proyecto de vertederos de Séneca Meadows.
- Pequeño proyecto hidroeléctrico Neria.
- Proyecto Eólico Fujian Nanridao de China.
Huella del carbono: Plan de electrificación de paradas de camiones.
Uno delos proyectos desarrollados por Carbonfund.org es el plan para la electrificación de las paradas de camiones, que se está ejecutando en 13 estados de USA: Arizona, Arkansas, California, Georgia, Illinois, Louisiana,Minnesota, Nueva Jersey,Ohio, Pensilvania, Tennessee, Texas y Utah.
Este proyecto se implementará para los camiones de carga que trasladan los bienes de consumo requeridos en todo el país. Mientras realizan su parada de descanso, los camioneros dejan los vehículos en marcha para calentar o enfriar su cabina y para conservar su carga. Dejar el vehículo en marcha requiere mantenimiento del motor con mayor frecuencia y reduce su vida útil. El gasto de combustible desperdiciado es enorme, mientras la carga permanece inmóvil.
Con este proyecto, los conductores de camiones podrán apagar los motores y usar la tecnología electrificada de las paradas. Las cabinas tendrán unos módulos que a través de unas mangueras se conectarán con una unidad externa. Esta unidad permite calentar, enfriar y alimentar el interior del camión. En la cabina, mientras tanto, el conductor podrá comunicarse por radio y acceder a la internet. Esta tecnología permitirá a los conductores ahorrar una media de 3,78 litros de combustible a la hora.
¿Cuáles son los beneficios al medio ambiente? Al reducir el consumo de combustible se reducen las emisiones y por tanto la incidencia del transporte de mercancías en el cambio climático. Adicionalmente la implantación de este proyecto puede generar nuevos empleos además de atraer las inversiones sobre las empresas que desarrollan este tipo de tecnología. Por último los camioneros reducirán sus costes al consumir menos combustible por lo que aumentará la rentabilidad de los transportes que realizan.
¿Porque es importante este tipo de iniciativas?
Carbonfund.org ofrece muchas alternativas para participar en la reducción de las emisiones de CO2, como por ejemplo su calculadora de huella de carbono, donde los usuarios pueden calcular su huella individual. Por otro lado también ha lanzado otro proyecto que consiste en plantar un millón de árboles.
Involucrar a toda la sociedad en este tipo de proyectos esta dando muy buenos resultados en la lucha contra el cambio climático además de estar sirviendo para concienciar sobre la importancia de la reducción de la huella de carbono.
Fuente: carbonfound
CURSO DE EXPERTO EN CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO
- Formato Online – Acceso 24 h.
- Carga lectiva: 80 h.
- Descárgate el DOSSIER
- MATRICÚLATE AQUÍ
- ¡No esperes más!
Vivo en Ecuador, en la Ciudad de Cuenca, Provincial del Azuay, estamos interesados en desarrollar proyectos comunitarios que permitan apoyar la reducción de la huella de carbono en el planeta, consideramos que este trabajo lo podemos desarrollar con capacitación y a nivel de comunidades, espacio en el que sembraremos en niños y jóvenes mejores prácticas en el medio ambiente cuidando la naturaleza y el entorno de nuestro diario vivir.
A la par consideramos que el desarrollo social de las personas con accesos a proyectos productivos familiares y comunitarios, permitirá que se queden en sus lugares de residencia garantizando manejos adecuados de la naturaleza con cambios que permitan ir dando piso practico a mejorar la huella de carbono, además, y no menos importante, que las personas no migren a las ciudades u otros países buscando opciones económicas, mermando también cordones de miseria. Es decir si fortalecemos el sector socioeconómico de nuestras familias, estas se replican en comunidades y ciudades.