• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

10 motivos por los que una planificación urbana sostenible es imprescindible

May 4, 2017 · Por Silvia Caniffi Dejar un comentario

La principal razón por la cual una planificación urbana es esencial consiste en que los gobiernos locales pueden efectuar mejoras en muchas formas distintas. Al gestionar un territorio urbano eficazmente, se contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente de las ciudades.

Planificación de espacios verdes urbanos
Planificación urbana: 10 razones que demuestran la necesidad de anticipar.
Fuente: https://ovacen.com

Existen -en principio- 10 razones que se pueden argumentar en favor de una planificación urbana. Son los siguientes:

1-Establecer un encuadre para el crecimiento

Tener un encuadre no significa la centralización del control por parte de las autoridades de gobierno. Se trata más bien de contar con un modo de coordinar los esfuerzos, anticipando las necesidades y estableciendo un rumbo a partir de acciones colectivas. Cuando se ha partido de un marco previo, el éxito en habitabilidad, equidad y crecimiento es garantizado. Así se demostró en las ciudades que actuaron de este modo. Se requiere una planificación constructiva, ya que la espontaneidad no proporciona los mismos resultados.

2-Si hay planificación, hay preparación

Para anticiparse a los desafíos, los líderes de la ciudad deben estar atentos a las oportunidades y los riesgos. Si se cuenta con información fiable sobre donde se está parado, es posible estrechar los vínculos entre las prevenciones a largo plazo y las acciones a corto plazo. Las ciudades que no planifican para el futuro, quedarán rezagadas.

3-La planificación aumenta el impacto

Si los gobiernos locales desean tener una gestión de éxito en relación con el espacio urbano se requiere una perspectiva de largo alcance. Se deben planificar y gestionar los proyectos preferentes en el marco de una visión con miras al futuro.

Donde hay una buena planificación, se alinean las prioridades con los recursos disponibles y se logra que no haya proyectos redundantes o que vayan en direcciones contrarias.

4-El modelo urbano apropiado es fundamental

Hay 4 temas que son los de mayor importancia para los habitantes de las ciudades:

  1. Vivienda
  2. Empleo
  3. Accesibilidad
  4. Seguridad

La calidad de vida a un precio justo exige que haya políticas apropiadas para el uso del suelo, la densidad, el espacio público y el diseño de infraestructuras y servicios.

Un diseño que esté de acuerdo con los requerimientos de los ciudadanos, provee el medio para ofrecer una mejor ciudad.

Planificación urbana: imprescindible para la sostenibilidad
Espacios verdes señalados en la planificación urbana de Vitoria Gasteiz.
Fuente: http://www.planur-e.es

5-Una buena planificación urbana favorece una buena economía urbana

Una prioridad para los gobernantes locales es asegurarse de que haya una buena oferta de puestos de empleo. Una correcta planificación coordina la localización y distribución del espacio con las actividades económicas.

6-Un buen marco de participación colectiva favorece las relaciones duraderas

Si se elabora un marco de participación colectiva adecuado, éste sirve como hoja de ruta para llegar a la ciudadanía. Además. al propiciar la participación de los distintos actores sociales, los moviliza para que construyan y persigan una misma visión. Fortalece la unidad entre los conciudadanos.

7-Es posible alcanzar una economía de escala al ampliar la perspectiva territorial

Este punto desarrolla la relación entre la ciudad y su entorno regional. Si en lugar de pensar solo en términos locales la visión se extiende al trabajo conjunto con otras ciudades de la región, es posible aprovechar las ventajas competitivas. Éste beneficio se obtiene cuando se opera a través de una coordinación entre los municipios.

Además de las ventajas en relación con el espacio, expandiendo la mirada se fomentan las economías de escala. De esta forma se incrementa el poder de negociación de los líderes locales a favor de sus ciudades.

8-La credibilidad se basa en la continuidad

Aunque cambien los ciclos políticos, las ciudades de éxito basan sus estrategias en planificaciones sobre hojas de ruta estables. Basándose en condiciones predecibles es posible atraer mayores y mejores inversionistas. La ordenación territorial reduce la incertidumbre, por lo que se facilita la construcción de oportunidades transparentes para el compromiso ciudadano.

9-Anticipar es más efectivo que reaccionar

Las ciudades que planifican a escala, se apartan del laissez faire. Al anticiparse a los acontecimientos en lugar de reaccionar, conocen y pueden enfrentar la raíz de los problemas.

Cuando el espacio urbano no se planifica, los costos son mayores y el uso de los recursos es ineficiente. Tomar decisiones equivocadas o no tomarlas, podría acarrear equivocaciones irreversibles.

10-Acción y comunicación eficaz y coherente

La comunicación es un elemento clave en las políticas públicas. La oportunidad de conectarse y mostrar las virtudes de una ciudad se ve debilitada si los mensajes son contradictorios y confusos.

El apoyo de la ciudadanía y el impulso a los proyectos se ve fortalecido cuando el líder local demuestra con eficacia que sustancialmente se está trabajando dentro de los lineamientos planteados. Siempre dentro del marco de acción y la visión colectiva previstos.

Concluyendo, éstos principios pueden parecer solo generalidades. Sin embargo, son los principales lineamientos para una planificación urbana sostenible y no todas las ciudades los están implementando. Se apunta a la difusión de los mismos entre los líderes, ciudadanos y especialistas en planificación espacial.

Hoy más que nunca, con los cambios imprevistos en términos de fenómenos meteorológicos, economías fluctuantes, mercado laboral, migraciones y las demás variables que hacen a la vida en común, se requiere que las ciudades planifiquen su espacio urbano de manera sostenible.

Fuente: Plataforma urbana

Descubre más en nuestro blog sobre Movilidad Sostenible

Curso de Experto en Movilidad Urbana SostenibleCURSO DE EXPERTO DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

    • Formato Online – Acceso 24 h.
    • Carga lectiva: 80 h.
    • Descárgate el DOSSIER
    • MATRICÚLATE Aquí!

Artículos relacionados

Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.
El nuevo SIOSE de Alta Resolución
Feb 16, 2021
Medio Ambiente, Teledetección
Línea de alta tensión de conexión eléctrica a planta de generación con energías renovables fotovoltaica y eólica
Real Decreto 1183/2020 y Circular 1/2021. Nueva normativa de acceso y conexión a redes eléctricas para instalaciones generadoras
Feb 9, 2021
Medio Ambiente
Presentación del directorio de Servicios Web de DISCOMAP
DISCOMAP: el portal de servicios cartográficos de la Agencia Europea de Medioambiente
Ene 21, 2021
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Silvia Caniffi

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza en Buenos Aires, Argentina. Cátedra Teoría Social.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Explorador de objetos de pgAdmin

    Cómo conectar PostgreSQL a fuentes de datos externas

    PyGIS visualización de capas

    Añadir todos los archivos shp de una carpeta a nuestro proyecto de forma automática con PyQGIS

    Composicion_RGB_Tasselled_Cap

    Cálculo de Tasseled Cap para imágenes Sentinel-2 con R

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021

    master codigo abierto

    El 25 comienza la 1ª Edición del Máster en SIG de Código Abierto ¡Aun quedan plazas!

    potree

    Los 7 mejores visores LiDAR gratuitos

    Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.

    El nuevo SIOSE de Alta Resolución

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (123)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (951)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (17)
    • SIG (492)
    • Tecnología (70)
    • Teledetección (24)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP