Existen diferentes programas gratuitos para trabajar con datos LIDAR y otros que requieren licencia de pago para trabajar con LiDAR. Del mismo modo, podemos encontrar varios visores LIDAR que nos permiten únicamente visualizar nuestros datos sin interactuar demasiado con ellos. Pero hay un software que destaca por encima de todos y ese es CloudCompare. ¿Por qué?
CloudCompare ofrece alto rendimiento para datos LiDAR
CloudCompare es un software de edición y procesamiento de nubes de puntos 3D (y malla triangular). Originalmente, se diseñó para realizar una comparación directa entre densas nubes de puntos 3D. Se basa en una estructura de Octree que permite grandes rendimientos a la hora de realizar este tipo de tareas.

CloudCompare es un programa Open Source
Se trata de un software completamente gratuito. El proyecto de CloudCompare comenzó en 2004 como parte de una tesis doctoral y no se lanzó al público hasta 2009 (bajo Licencia GPL). Como CloudCompare es un proyecto de código abierto, todos los usuarios son libres para ampliar sus capacidades.
Existe un foro de CloudCompare donde puedes plantear tus dudas y compartir tus flujos de trabajo y resultados que obtengas al trabajar con sus numerosos algoritmos, herramientas y complementos.
CloudCompare posee una interfaz avanzada frente a otros programas de LiDAR
Una de las principales ventajas de CloudCompare frente a otros programas gratuitos de LiDAR como LAStools o FUSION, es que CloudCompare tiene una interfaz tan atractiva y una capacidad de visualizar datos tan rápida, que te dará la sensación de estar trabajando con un software de pago.
CloudCompare te permite la creación de productos derivados del LiDAR
CloudCompare tiene diferentes herramientas y algoritmos para trabajar con nubes de puntos que permite obtener numerosos productos derivados del LiDAR, entre ellos:
- Rásteres en base a atributos LiDAR (altura, intensidad, densidad, etc.)
- Vectores 3D
- Cambios de formato de nubes de puntos
- Modelos tridimensionales
- Nubes de puntos autoclasificadas
- Georeferenciación de datos

Facilidad para la ejecución en Batch Processing en CloudCompare
Una de las principales ventajas de este software es el batch processing o ejecución por lotes. Esta característica permite ejecutar el mismo algoritmo en todos los archivos LIDAR que tengamos cargados en el programa.
Al cargar mas de una nube de puntos en CloudCompare, estas aparecen a la derecha en el árbol de datos. Cuando ejecutamos una herramienta, por ejemplo para limpiar ruido de una nube de puntos, podemos seleccionar una o varias nubes de puntos de las que tenemos cargadas y el algoritmo se ejecutará en todas aquella que tengamos seleccionadas.

CloudCompare te permite meter datos LiDAR en muchos formatos
CloudCompare admite diferentes tipos de formatos, tanto para datos de entrada como de salida. Estos formatos pueden pertenecer a archivos LiDAR, ráster o vectoriales:
- BIN (Formato binario propio de CloudCompare)
- ASCII para nubes de puntos (un retorno por línea con formato «X Y Z …»)
- PLY nubes o mallas
- OBJ mallas
- VTK nubes o mallas
- STL mallas
- E57 nubes e imágenes calibradas
- LAS y LAZ clásico formato de LiDAR
- Point Cloud Library PCD
- FBX mallas
- SHP shapefile
- OFF malla (Geomview)
- PTX LiDAR (Leica)
- FLS/FWS LiDAR (Faro)
- DP LiDAR (DotProduct)
- RDB / RDBX / RDS nubes (Riegl)
- PSZ archivo de proyecto (Photoscan)
- Varios formatos de polilíneas, incluidos DXF
Trabajar con campos escalares
CloudCompare permite manipular los atributos de una nube de puntos y generar nuevos. Estos atributos se denominan campos escalares. Un campo escalar no es más que una magnitud, en el caso del LiDAR sería por ejemplo el valor de la intensidad. Las dimensiones XYZ y los valores RGB no se consideran campos escalares a menos que se traten por separado.
CloudCompare te permite crear histogramas a partir de los atributos del LiDAR
Siguiendo con los campos escalares, CloudCompare te permite crear histogramas a partir de los atributos del LiDAR. Por ejemplo un histograma con la distribución de los valores de Z para tu nube de puntos. De esta forma podemos encontrar valores “atípicos” y eliminarlos. Esta opción resulta especialmente útil cuando tenemos retornos aislados que se consideran ruido. Los histogramas se pueden también exportar en formato PGN para incluirlos por ejemplo dentro de un informe.

Ejecución desde la línea de comandos
A la hora de trabajar con CloudCompare, es posible hacerlo de dos maneras. La primera de ellas es usar las herramientas desde el menú de herramientas o desde los accesos directos a las mismas. Esta es la forma más intuitiva e ideal cuando comenzamos a trabajar con el software.
Para usuarios más avanzados, es posible ejecutar gran parte de las herramientas (aunque no todas) desde la línea de comandos. Para ello es importante conocer las sintaxis de las sentencias que ejecutan los distintos comandos, de lo contrario, no obtendremos los resultados apropiados.
El siguiente enlace creado por la comunidad de CloudCompare, recoge todos los comandos disponibles en el programa junto con algunos ejemplos de cómo ejecutarlo. Es importante tener en cuenta que los comandos se ejecutan por orden, es decir, tal y cómo una persona lee la sentencia.
CloudCompare está en constante desarrollo
Este software se encuentra en constante desarrollo con versiones que se van actualizando cada pocos meses y con una comunidad de usuarios donde puedes plantear cuestiones y resolver tus dudas.
Para descargar CloudCompare, solo tienes que dirigirte a la página web de dialnet y hacer clic en la última versión disponible. Se descarga un ejecutable en tu ordenador y podrás instalar este software siguiendo los pasos del instalador. Ten en cuenta que no todas las versiones están disponibles para MAC o Linux.
Si deseas aprende a manejar CloudCompare y otros programas para trabajar con nubes de puntos como LAStools o FUSION, entonces te interesará este curso sobre tratamiento de datos LIDAR.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!