En un mundo perfecto la información SIG de alta calidad que necesitásemos para nuestros proyectos e investigaciones estaría al alcance de nuestra mano y cómo no, la podríamos descargar de forma gratuita y desde fuentes autorizadas… pero volviendo a la realidad, sabemos que este mundo no es perfecto y esto no sucede más que en nuestro sueños giseros.
La era de la información ya ha pasado pasado y actualmente estamos plenamente inmersos en una nueva era de la geoinformación, donde el factor geolocacional es clave para los estudios y la toma de decisiones.
Y estas son las razones por las cuales ya con anterioridad creamos una lista con los 10 servidores cartográficos claves para nuestros proyectos SIG (o incluso una superlista con las 100 herramientas y recursos SIG aplicados al medio ambiente), aunque en esta ocasión vamos a ampliar el radio de alcance y hablaremos de los servidores globales gratuitos con mayor reputación mundial.
1. Natural Earth Data
Natural Earth Data es la primera en la lista debido al esfuerzo que se ha realizado para adaptar su contenido pensando por y para las necesidades de los cartógrafos. En esta web encontrarás multitud de información geográfica en formato vectorial y a escala global y además, un maravilloso dataset raster de sombreado de relieve para utilizar como capa base en tus mapas y hacerlos más realistas.
Puedes encontrar información a diferentes escalas (1/10, 1/50 y 1/110). Una de las mayores ventajas que tienen los datos de la web Natural Earth Data reside en la naturaleza de los datos, o mejor dicho, en la naturaleza de la licencia de uso de esos datos: al estar en un dominio público tienes la capacidad de distribuir y modificar los datos de la forma en la que te convenga con total libertad.
Ventajas | tipo de Información Geográfica |
|
|
2. USGS Earth Explorer
El USGS Earth Explorer te ofrece acceso gratuito a una de las mayores bases de datos de imágenes satelitáles y aéreas… pero sólo de Estados Unidos. Para aquellos que buscan o se dedican a la observación de la tierra en este país resulta parada obligatoria, sino único destino para poder descargar este tipo de datos.
Utiliza una interfaz muy amigable, fácil de usar y con un acceso sencillo a la información geográfica. Montado sobre la API de Google Maps. Dispone entre otras herramientas, de una utilísima opción de descarga de datos masiva.
Ventajas | Tipos de Información |
|
|
3. OpenStreetMap
¿Qué podemos contar de OpenStreetMap (OSM) que no se haya dicho antes? Como sabéis, el OSM es un proyecto abierto al público, todos sus datos son públicos y está creado y desarrollado por el público mediante las aportaciones gestionadas por crowdsourcing entre otras.
Su precisión variará según el editor de la cartografía, pero en general es bastante buena y día sí y día también miles de personas lo utilizan. Se nota que los cartógrafos que elaboran esta cartografía son verdaderos frikies giseros que se toman muy en serio su trabajo.
En el siguiente link puedes ver un enlace que muestra la cantidad de cartografía que se está editando en OSM a tiempo real: OSM Show Me The Way.
Ventajas | Tipos de información |
|
|
4. NASA’s Socioeconomic Data and Applications Center (SEDAC)
El Socioeconomic Data and Applications Center (SEDAC) de la NASA proporciona una valiosa información geográfica para aplicar en los estudios de las interacciones sociales en el medio ambiente.
La amplitud de temáticas sobre la que puedes obtener datos SIG libres es muy elevada y su visor web te permite seleccionar y visualizar toda la información que dispone en su catálogo.
Ventajas | Tipos de información |
|
|
5. Open Topography
¿Dónde podemos encontrar datos LIDAR? Pasen y vean. Open Topography provee un portal con herramientas y datos topográficos de alta resolución espacial. Puedes descargarte nubes de puntos LIDAR, Modelos Digitales de Alta Resolución o sus adaptaciones al GEarth.
La pena es que todavía no hay muchas muestras de datos y que la mayor parte se concentren en los EEUU. Aquí en España ya hay muchos organismos de los que puedes descargarte directamente los archivos de nubes de puntos en bruto en formato LAS.
Ventajas | Tipos de información |
|
|
6. Diva GIS
DIVA-GIS, es un software SIG orientado a usuarios con poco conocimiento SIG o como alternativa a los caros softs comerciales. Suele tener cierta transcendencia entre aquellos que trabajan en el análisis de la distribución de especies con el objeto de desarrollar patrones geográficos, ecológicos y/o genéticos. Además, desde su página web puedes acceder a una sorprenderte cobertura de datos SIG de acceso libre, para cualquier parte del mundo. Puedes acceder a múltiple información acerca de las capas más comunes – límites administrativos, infraestructuras, climas, biodiversidad etc. Selecciona el país y el tema que estás buscando y descárgate la información que necesitas.
Ventajas | Tipos de información |
|
|
7. UNEP – Explorador de datos ambientales
El Explorador de datos ambientales online del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) te permite acceder a más de 500 variables diferentes. Para ello puedes crear directamente un mapa, gestionar gráficos y tablas de datos o descargarte directamente la información en archivos tabulados, html, excell o SHP.
Sí, la interfaz no es muy amigable y cuesta un poco acostumbrarse al procedimiento, pero realmente dispones de prácticamente todas las coberturas de temas tan variados como cambio climático, riesgos, gestión ambiental o de fuentes energéticas.
Un consejo rápido: Para filtrar la información cartográfica disponible, pincha en búsqueda avanzada y selecciona “Geospatial Data Sets”.
Ventajas | Data Types |
|
|
8. FAO GeoNetwork
Aquí tenemos otra de las bases de datos mundiales de las Naciones Unidas. FAO GeoNetwork proporciona imágenes de satélite y datos espaciales para apoyar el desarrollo sostenible de la agricultura, la pesca y la seguridad alimentaria. La sección GIS Gateway es donde puedes encontrar todos los datos organizados categóricamente, eligiendo visualizarlos en un mapa interactivo o descargarte la cobertura cartográfica.
Ventajas | Tipos de información |
|
|
9. NASA Earth Observations (NEO)
A través de NEO podemos observar diariamente instantáneas del clima y de las condiciones ambientales de la tierra. Estamos hablando de más de 50 conjuntos de diferentes datos globales accesibles en formatos de imagen (JPG y PNG) y derivados cartográficos como KMZ o GeoTFF.
Ventajas | Tipos de información |
|
|
10. ISCGM Global Map
El ISCGM es el International Steering Committee for Global Mapping website. No es la web más bonita del mundo y además también te hacen registrarte, gratuitamente eso sí… pero puedes acceder a un par de coberturas muy interesantes en esta web que hace que tengas que añadirla a tu grupo de favoritos; la cobertura de la densidad de arboles y la cobertura terrestre global, además de la propia de elevaciones.
Registration is required. But not that painful for getting ISCGM free GIS data.
Ventajas | Tipos de información |
|
|
Fuente: Artículo traducido y adaptado de http://gisgeography.com/best-free-gis-data-sources-raster-vector/
Todos estos sistemas de información son pertenecidos del GIS
Hola Maria Eugenia, conoces otros sistemas de información global? Gracias.