• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

10 documentales sobre medio ambiente que debes ver

26/01/2018 2 comentarios

Cada año se realizan mayor cantidad de películas o cortos que revelan la situación actual de nuestro planeta. Las intensas actividades industriales y el consumo descontrolado tienen graves consecuencias en la naturaleza y por lo tanto en nuestra salud y en las generaciones futuras. En este articulo un resumen de los 10 documentales sobre medio ambiente que debes ver entre 2016 y 2017, lo más mencionado en los buscadores.

Terra, uno de los 10 documentales sobre medio ambiente que debes verQué films ver de 2016: seis imperdibles

Antes que sea tarde: causas, consecuencias y qué hacer con el cambio climático

Sin dudas uno de los documentales sobre medio ambiente más difundidos fue el protagonizado por el actor Leonardo di Caprio. “Antes que sea tarde” o “Before the flood” (nombre original en inglés) fue el título del documental que reveló las problemáticas del cambio climático según los ojos del famoso actor estadounidense.

Cabe destacar que el actor fue designado mensajero de la paz de la ONU para el cambio climático, dado que lleva varios años en campañas e iniciativas que tratan este tema.

Antes que sea tarde, documental renombrado en 2016En “Antes que sea tarde”,

Di Caprio entrevista a expertos investigadores y líderes de todos los ámbitos en un viaje alrededor del mundo. Así, se refleja la magnitud de los efectos de la desestabilización climática provocada por el calentamiento global. Además, se preguntan si aún quedan esperanzas para reducir o mitigar esta crítica situación.

“Before the flood” fue estrenada en octubre de 2016 en el canal de National Geographic y luego colgado en la Web, donde tuvo millones de visitas en apenas unas horas.

Terra, historia natural

Este film nos cuenta, con imágenes impactantes, la historia natural de la Tierra y la humanidad. Particularmente, explora nuestra evolución en un entorno que fue cambiando a lo largo del tiempo.

Observando cómo nos vinculamos actualmente con nuestro mundo, Terra se hace una pregunta contundente: ¿Cómo queremos nosotros ahora interactuar con otras especies que viven a nuestro alrededor?.

Terra fue producido por los franceses Yann Arthus-Bertrand (quien ha hecho el reconocido documental Planet Ocean) y Michael Pitiot.

A plastic ocean

Un océano plástico es el nombre en español de uno de los 10 documentales sobre medio ambiente que debes ver. Uno de los más impactantes sin dudas.

A plastic ocean muestra los efectos devastadores de la contaminación del plástico en los océanos. Más de 300 millones de toneladas de plástico nuevo son utilizados por el ser humano cada año. Estas son algunas de las cifras mencionadas que, junto con las imágenes, relatan la realidad del plástico en los océanos.

El productor de Un océano plástico es Craig Leeson, quien se sumó a los realizadores de documentales ambientales a través de su deseo por estudiar a las ballenas azules, que lo llevó a toparse con la situación de los océanos.

Death by design

Este documental se centra en el uso de la tecnología. La actualización constante de los diferentes tipos de dispositivos y el consumo que hacen que miles de personas renueven sus celulares, tablets o computadoras tiene su impacto.

En Death by design, Sue Williams, la productora, investiga qué hay detrás de toda la industria que deja consecuencias ambientales y en la salud de la gente involucrada en sus procesos.

Sustainable, cómo comemos y cuáles son las opciones sustentables

Una producción de Matt Wechsler con testimonios de chefs que hablan sobre la relación entre producto-producción-restaurante. Se centra en el sistema alimenticio de Estados Unidos, pero la situación se repite en otras partes del mundo. Sustainable brinda opciones para cuidar el suelo y a la gente que trabaja en ella.

Resurrección, un documental latinoamericano

Eugenio Polgovsky es el autor de este film mexicano, que cuenta la historia de la desaparición de El salto de Juanacatlán. Este lugar era considerado antiguamente como las cataratas del Niágara mexicanas. Sin embargo, hoy en día no existen debido a las actividades industriales. ¿Cómo vive una familia en esta zona?.

Documentales sobre medio ambiente de 2017

Bosque de niebla

Otra producción mexicana renombrada en la búsqueda de documentales ambientales es Bosque de niebla, realizado por la guionista y directora de cine Mónica Álvarez Franco.

Bosque de niebla relata la vida de una pequeña comunidad en Veracruz. Ellos son los guardianes de uno de los ecosistemas con mayor riesgo en el país: el bosque de niebla.

En busca del coral

Un film exclusivo de Netflix, colorido y lleno de vida en el comienzo que luego enseña, en una producción impresionante, la realidad de los corales. Ya no son esos colores vibrantes sino que es coral muerto, un híbrido uniforme de algunos tonos como morado, verde y gris.

Los participantes de esta obra resaltan la importancia del coral y sobre todo brinda una buena explicación sobre qué son y cómo se relacionan con otras formas de vida marina. Asimismo, nos hace comprender que los humanos también dependemos del coral.

Chasing coral es el nombre en inglés, que recuerda a otros documentales centrados en otras temáticas como Chasing ice (2012).

En búsqueda del coral, documental impactante sobre los coralesBlue planet II, 16 años después de la primer emisión

Últimos descubrimientos científicos y el avance de la tecnología permitieron llegar a mayores profundidades durante más tiempo, en condiciones de oscuridad total. Así, durante cuatro años un equipo se dedicó a explorar nuevos sitios y rodar Planeta Azul II.

En Blue planet II veremos el resultado de 125 expediciones en 39 países, con 1500 días en el mar y más de 6000 horas de grabación bajo el agua en todos los océanos del planeta. Con estas cifras sabremos que las imágenes nos revelarán desde comportamientos sorprendentes, nuevas especies hasta cómo se ven los efectos del cambio climático en los océanos.

Una verdad incómoda: Ahora o nunca

En 2006 se estrenó Una verdad incómoda, un documental que dio que hablar. Una verdad incómoda: Ahora o nunca, estrenada en septiembre del año pasado, vuelve a tocar los efectos del cambio climático.

De nuevo, es protagonizada por el reconocido político estadounidense Al Gore, quien viaja tanto a los glaciares que se están derritiendo en Groenlandia hasta las calles que se inundan constantemente en varias regiones de EE.UU.

Cabe destacar que, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Greenpeace entregó su premio Lurra a Una verdad incómoda: Ahora o nunca. Desde la ONG destacaron que “de nuevo y once años después del estreno de Una verdad incómoda, la cinta cuenta cómo Al Gore trata de persuadir a los líderes mundiales para que inviertan en energías renovables. Un delicado y arduo trabajo que muestra los devastadores efectos del cambio climático que, lejos de disminuir, alcanzan preocupantes niveles”.

Este fue un resumen de los 10 documentales sobre medio ambiente que debes ver, estrenados entre 2016 y 2017. ¿Cuáles serán los de este 2018?

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Kaci-Emma Bedson dice

    26/05/2020 a las 15:21

    muchas gracias

    Responder
  2. Kaci-Emma Bedson dice

    26/05/2020 a las 15:21

    Me ayuda mucho especialmente cuando quiero hacer un trabajo sobre naturaleza

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}