Cada año se realizan mayor cantidad de películas o cortos que revelan la situación actual de nuestro planeta. Las intensas actividades industriales y el consumo descontrolado tienen graves consecuencias en la naturaleza y por lo tanto en nuestra salud y en las generaciones futuras. En este articulo un resumen de los 10 documentales sobre medio ambiente que debes ver entre 2016 y 2017, lo más mencionado en los buscadores.
Qué films ver de 2016: seis imperdibles
Antes que sea tarde: causas, consecuencias y qué hacer con el cambio climático
Sin dudas uno de los documentales sobre medio ambiente más difundidos fue el protagonizado por el actor Leonardo di Caprio. “Antes que sea tarde” o “Before the flood” (nombre original en inglés) fue el título del documental que reveló las problemáticas del cambio climático según los ojos del famoso actor estadounidense.
Cabe destacar que el actor fue designado mensajero de la paz de la ONU para el cambio climático, dado que lleva varios años en campañas e iniciativas que tratan este tema.
En “Antes que sea tarde”,
Di Caprio entrevista a expertos investigadores y líderes de todos los ámbitos en un viaje alrededor del mundo. Así, se refleja la magnitud de los efectos de la desestabilización climática provocada por el calentamiento global. Además, se preguntan si aún quedan esperanzas para reducir o mitigar esta crítica situación.
“Before the flood” fue estrenada en octubre de 2016 en el canal de National Geographic y luego colgado en la Web, donde tuvo millones de visitas en apenas unas horas.
Terra, historia natural
Este film nos cuenta, con imágenes impactantes, la historia natural de la Tierra y la humanidad. Particularmente, explora nuestra evolución en un entorno que fue cambiando a lo largo del tiempo.
Observando cómo nos vinculamos actualmente con nuestro mundo, Terra se hace una pregunta contundente: ¿Cómo queremos nosotros ahora interactuar con otras especies que viven a nuestro alrededor?.
Terra fue producido por los franceses Yann Arthus-Bertrand (quien ha hecho el reconocido documental Planet Ocean) y Michael Pitiot.
A plastic ocean
Un océano plástico es el nombre en español de uno de los 10 documentales sobre medio ambiente que debes ver. Uno de los más impactantes sin dudas.
A plastic ocean muestra los efectos devastadores de la contaminación del plástico en los océanos. Más de 300 millones de toneladas de plástico nuevo son utilizados por el ser humano cada año. Estas son algunas de las cifras mencionadas que, junto con las imágenes, relatan la realidad del plástico en los océanos.
El productor de Un océano plástico es Craig Leeson, quien se sumó a los realizadores de documentales ambientales a través de su deseo por estudiar a las ballenas azules, que lo llevó a toparse con la situación de los océanos.
Death by design
Este documental se centra en el uso de la tecnología. La actualización constante de los diferentes tipos de dispositivos y el consumo que hacen que miles de personas renueven sus celulares, tablets o computadoras tiene su impacto.
En Death by design, Sue Williams, la productora, investiga qué hay detrás de toda la industria que deja consecuencias ambientales y en la salud de la gente involucrada en sus procesos.
Sustainable, cómo comemos y cuáles son las opciones sustentables
Una producción de Matt Wechsler con testimonios de chefs que hablan sobre la relación entre producto-producción-restaurante. Se centra en el sistema alimenticio de Estados Unidos, pero la situación se repite en otras partes del mundo. Sustainable brinda opciones para cuidar el suelo y a la gente que trabaja en ella.
Resurrección, un documental latinoamericano
Eugenio Polgovsky es el autor de este film mexicano, que cuenta la historia de la desaparición de El salto de Juanacatlán. Este lugar era considerado antiguamente como las cataratas del Niágara mexicanas. Sin embargo, hoy en día no existen debido a las actividades industriales. ¿Cómo vive una familia en esta zona?.
Documentales sobre medio ambiente de 2017
Bosque de niebla
Otra producción mexicana renombrada en la búsqueda de documentales ambientales es Bosque de niebla, realizado por la guionista y directora de cine Mónica Álvarez Franco.
Bosque de niebla relata la vida de una pequeña comunidad en Veracruz. Ellos son los guardianes de uno de los ecosistemas con mayor riesgo en el país: el bosque de niebla.
En busca del coral
Un film exclusivo de Netflix, colorido y lleno de vida en el comienzo que luego enseña, en una producción impresionante, la realidad de los corales. Ya no son esos colores vibrantes sino que es coral muerto, un híbrido uniforme de algunos tonos como morado, verde y gris.
Los participantes de esta obra resaltan la importancia del coral y sobre todo brinda una buena explicación sobre qué son y cómo se relacionan con otras formas de vida marina. Asimismo, nos hace comprender que los humanos también dependemos del coral.
Chasing coral es el nombre en inglés, que recuerda a otros documentales centrados en otras temáticas como Chasing ice (2012).
Blue planet II, 16 años después de la primer emisión
Últimos descubrimientos científicos y el avance de la tecnología permitieron llegar a mayores profundidades durante más tiempo, en condiciones de oscuridad total. Así, durante cuatro años un equipo se dedicó a explorar nuevos sitios y rodar Planeta Azul II.
En Blue planet II veremos el resultado de 125 expediciones en 39 países, con 1500 días en el mar y más de 6000 horas de grabación bajo el agua en todos los océanos del planeta. Con estas cifras sabremos que las imágenes nos revelarán desde comportamientos sorprendentes, nuevas especies hasta cómo se ven los efectos del cambio climático en los océanos.
Una verdad incómoda: Ahora o nunca
En 2006 se estrenó Una verdad incómoda, un documental que dio que hablar. Una verdad incómoda: Ahora o nunca, estrenada en septiembre del año pasado, vuelve a tocar los efectos del cambio climático.
De nuevo, es protagonizada por el reconocido político estadounidense Al Gore, quien viaja tanto a los glaciares que se están derritiendo en Groenlandia hasta las calles que se inundan constantemente en varias regiones de EE.UU.
Cabe destacar que, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Greenpeace entregó su premio Lurra a Una verdad incómoda: Ahora o nunca. Desde la ONG destacaron que “de nuevo y once años después del estreno de Una verdad incómoda, la cinta cuenta cómo Al Gore trata de persuadir a los líderes mundiales para que inviertan en energías renovables. Un delicado y arduo trabajo que muestra los devastadores efectos del cambio climático que, lejos de disminuir, alcanzan preocupantes niveles”.
Este fue un resumen de los 10 documentales sobre medio ambiente que debes ver, estrenados entre 2016 y 2017. ¿Cuáles serán los de este 2018?
muchas gracias
Me ayuda mucho especialmente cuando quiero hacer un trabajo sobre naturaleza